CHARLA

29 de noviembre de 2022

Cómo debe alimentarse una persona con disfagia

En esta charla, por el Día Mundial de la Disfagia, Maria Micaela Bozzi, terapeuta ocupacional del Centro Residencial Sanitas Gerunda, nos habla acerca de los síntomas que ayudan a reconocer la dificultad para tragar en las personas mayores.

Día Mundial de la Disfagia

«Cómo debe alimentarse una persona con disfagia»

 

Facebook Live en Cuidar Bien

La disfagia es una sensación de malestar o bloqueo en el momento de tragar alimentos líquidos o sólidos de la boca hasta el estómago. Muchos pacientes sienten que los alimentos se atascan o que la comida no desciende. En mayores afecta a gran parte de la población, ya que 6 de cada 10 la sufren. Además, si la disfagia no se trata, puede llegar a generar complicaciones como desnutrición, deshidratación o infección pulmonar.

En el Día Mundial de la Disfagia, te traemos una charla de Maria Micaela Bozzi, terapeuta ocupacional del Centro Residencial Sanitas Gerunda, que nos habla acerca de los síntomas que ayudan a reconocer la dificultad para tragar en las personas mayores. Estos pueden ser la tos durante o después de las comidas, la manifestación de dolor al tragar, la regurgitación nasal o los cambios en la voz después de la comida, como ronquera o voz húmeda. Conocer estos aspectos es fundamental para saber qué pautas seguir. 

Además, también nos da recomendaciones para adaptar una correcta alimentación para que los alimentos sean fáciles de masticar y tragar y, así, evitar complicaciones.

No te pierdas una charla en la que descubrirás múltiples claves para cuidar mejor a los mayores ante un problema muy común y cotidiano.

VER  LA CHARLA AQUÍ

 

Charla disfagia