Te enseñamos

Moderada

Síndrome Wernicke-Korsakoff: síntomas y diagnóstico

Este tipo de demencia, asociado generalmente con el consumo de alcohol, está provocado por un déficit de vitamina B1

El síndrome de Wernicke-Korsakoff son dos patologías distintas provocadas por un déficit de vitamina B1, que generalmente se dan de forma sucesiva. La mayoría de los pacientes lo sufren tras un alto consumo de alcohol. En este artículo explicamos qué lo causa, cómo se identifican los síntomas y cómo se diagnostica.

Ana recuerda cómo descubrió que su marido sufría un deterioro cognitivo. Un día se olvidó de felicitarla el día de mi cumpleaños, después no recordaba las citas médicas, con el tiempo observó que no dejaba de repetir las mismas historias una y otra vez y, finalmente, se percató de que era incapaz de descargarse un archivo en el ordenador.

Su esposo es un bebedor compulsivo, capaz de estar sobrio durante días, semanas e, incluso, meses, pero al que un mínimo contratiempo le llevaba a beber una botella de vodka en cuestión de minutos. Esta adicción dañó su cerebro. Y hoy los médicos le han confirmado que sufre el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

Este síndrome consta de dos afecciones distintas: la encefalopatía de Wernicke, que se suele desarrollar primero, y el síndrome de Korsakoff, que suele presentarse cuando los síntomas provocados por la encefalopatía van desapareciendo.

Aunque son dos enfermedades diferentes, ambas son provocadas por una deficiencia de la vitamina B1, también conocida como tiamina. Este déficit suele ser muy común entre personas que consumen alcohol en exceso o cuyo organismo no puede absorber adecuadamente los nutrientes de los alimentos.

El exceso de alcohol puede inflamar el revestimiento del estómago e impedir que el cuerpo absorba las vitaminas. Además, aumenta la cantidad de tiamina que se elimina por la orina.

La tiamina ayuda a que las células del cerebro sean capaces de trasformar el azúcar en energía. Si los niveles de tiamina son muy bajos, las células no son capaces de generar suficiente energía para que el cerebro funcione con normalidad.

Si la encefalopatía no se trata o no se aborda rápidamente, puede aparecer el síndrome de Korsakoff. Sin embargo, el síndrome de Korsakoff no siempre va precedido por la encefalopatía de Wernicke. Puede aparecer solo. Cuando lo hace, surge de forma gradual.

La enfermedad de Wernicke afecta al hipotálamo y al tálamo, partes inferiores del cerebro. La psicosis de Korsakoff es provocada por un daño permanente en las zonas del cerebro asociadas con la memoria.

El nombre de la encefalopatía procede del neurólogo alemán Carl Wernicke, quien la descubrió, y el síndrome debe su denominación al neuropsiquiatra ruso Sergei Korsakoff.

¿Qué prevalencia tiene el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

Es difícil saber con qué frecuencia ocurre este síndrome, dado que está infradiagnosticado. Se estima que afecta al 1 o 2% de la población general. Alrededor del 50% de los que tienen la encefalopatía de Wernicke desarrollan el síndrome de Korsakoff. Este porcentaje se eleva hasta el 80% entre personas alcohólicas.

Suele afectar más a hombres que a mujeres, con edades entre los 30 y los 70 años. Rara vez ocurre en niños. Los casos relacionados con el consumo de alcohol afectan a personas mayores de 40 años. Las mujeres y las personas más jóvenes tienen una probabilidad mayor de desarrollar este síndrome por otras causas.

¿Cuáles son los síntomas de la encefalopatía de Wernicke?

La encefalopatía de Wernicke suele desarrollarse repentinamente y produce una intensa inflamación en el cerebro. La persona sufre, en un momento dado:

  • una disminución de su capacidad mental
  • se muestra confundida
  • experimenta temblores en las piernas, se tambalea, tiene problemas de equilibrio y su coordinación muscular empeora
  • cambios en la visión y en los ojos (párpados caídos -los párpados caen sobre el ojo-, visión doble y movimientos oculares anormales hacia delante o hacia atrás).

Si la persona experimenta estos síntomas debe acudir al médico rápidamente porque si no se trata o no se trata pronto, puede aparecer el síndrome de Korsakoff.

La encefalopatía de Wernicke es difícil de diagnosticar porque puede confundirse con los síntomas producidos por el síndrome de abstinencia que provoca el alcohol.

¿Qué es el síndrome de Korsakoff?

El síndrome de Korsakoff está provocado por la falta de tiamina, lo que afecta al cerebro y al sistema nervioso.

Los síntomas suelen aparecer de forma gradual:

  • confusión y pérdida de memoria. La persona tiene problemas para recordar eventos que ocurrieron después de que comenzara la enfermedad.
  • cambios en el comportamiento, puede experimentar agitación o ira
  • falta de motivación y apatía emocional, pero también puede volverse muy habladora o hacer las mismas cosas una y otra vez.
  • confabulación. La persona llena sus vacíos de memoria con historias que no han sucedido. El paciente, durante el tiempo que permanece en el hospital, puede asegurar que estuvo visitando a un amigo. Puede parecer que miente, pero no es verdad. La persona piensa que es un recuerdo real.
  • delirio y desorientación.
  • fatiga (sentirse muy cansado) o letargo.
  • falta de concentración o atención. Dificultad para comprender nueva información o aprender nuevas habilidades.
  • dificultad para planificar, organizar y finalizar las tareas.
  • marcha inestable.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

Detectarlo rápidamente es muy importante para poder proporcionar al paciente un tratamiento eficaz. Sin embargo, el diagnóstico puede resultar difícil si la persona se muestra confusa o tiene la memoria afectada.

El médico comenzará con un examen físico en el que evaluará tres signos clásicos:

  • Confusión o estado mental alterado
  • Discapacidad visual
  • Marcha inestable

También preguntará al paciente sobre sus síntomas y antecedentes familiares. Evaluará si el trastorno se debe al consumo de alcohol, si presenta desnutrición y si tiene una deficiencia de tiamina.

Para descartar otras causas, se llevarán a cabo otras pruebas adicionales como:

  • Pruebas para medir en sangre los niveles de dióxido de carbono y oxígeno
  • Un completo análisis de sangre
  • Detección toxicológica

Posiblemente, también le hagan un electrocardiograma y pruebas de imágenes, que podrían incluir una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Factores de riesgo del síndrome de Wernicke-Korsakoff

El consumo excesivo de alcohol y una mala nutrición son las causas más comunes que producen un déficit de tiamina.

Pero también hay otras afecciones que pueden producir un daño cerebral debido a que el organismo no recibe suficiente vitamina B1 como:

  • Sufrir trastornos en la alimentación
  • Llevar una dieta inadecuada
  • Tener vómitos intensos en el embarazo
  • VIH/SIDA
  • Recibir tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia
  • Sufrir insuficiencia renal, dado que la diálisis reduce a largo plazo la capacidad que tiene el cuerpo de absorber tiamina.
  • Sufrir problemas intestinales o estomacales
  • Ciertas mutaciones genéticas aumentan el riesgo
  • Tener niveles extremadamente altos de la hormona tiroidea
  • Sufrir una insuficiencia cardiaca que sea tratada con una terapia diurética

Cómo se trata el síndrome de Wernicke-Korsakoff

Si los síntomas son graves, el tratamiento inicial podría requerir una hospitalización.

Dependiendo de los síntomas que presente el paciente puede ser necesario:

  • Proporcionarle vitamina B1 mediante comprimidos o con una inyección intravenosa
  • Rehidratarle mediante líquidos intravenosos
  • Un tratamiento para evitar que la persona siga consumiendo alcohol
  • Soporte nutricional
  • Medicamentos

Sería conveniente que la persona llevara una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina B1, como carne de cerdo magra, pan integral, guisantes, frutas de colores vivos y verduras de hoja verde.

Pronóstico del síndrome de Wernicke-Korsakoff

La encefalopatía de Wernicke es una urgencia médica. Si no se trata puede causar la muerte hasta en un 20% de los casos. El 85% de los que sobreviven terminan desarrollando el síndrome de Korsakoff.

Para aquellos que lo desarrollan, los datos sugieren que un 25% se recuperará, un 50% mejorará, pero no se recuperará completamente aunque el daño se estabilizará, y en un 25% de los casos el daño progresará y dañará al cerebro y al sistema nervioso.

La mejoría ocurre durante los dos primeros dos años después de que comenzaran los síntomas. La esperanza de vida del paciente puede ser normal si no bebe alcohol.

El pronóstico de una persona con el síndrome de Wernicke-Korsakoff es mejor que el de una persona con alzhéimer u otro tipo de demencia porque en esos casos el deterioro es crónico y progresivo.

Qué cantidad de alcohol se considera moderada y de bajo riesgo

Según el Ministerio de Sanidad, en España, el límite de consumo de alcohol asociado con un riesgo bajo para la salud se sitúa en:  20 gr al día para los hombres y en 10 gr al día para las mujeres.

Aproximadamente, 10 gramos de alcohol equivale al contenido de un vaso de vino de 100 ml de 13 grados (media copa) o a un vaso de 300 ml de cerveza de 4 grados (una caña) o a 30 ml de licor de 40 grados (un chupito).

Sin embargo, el Ministerio asegura que no existe un nivel de consumo seguro de alcohol. No tomarlo es lo único que puede evitar sus efectos perjudiciales.

Consumir alcohol por encima de esos límites va asociado con un riesgo mayor de mortalidad en comparación con no beber o beber menos.

Algunas guías internacionales recomiendan que, durante la semana, haya varios libres en los que no se consuma nada de alcohol.

Referencias:

-El syndrome de Wernicke-Korsakoff. NIH

-Wernicke-Korsakoff syndrome. Alzheimer’s Society.

-Alcohol related dementia and Wernicke-Korsakoff syndrome. Dementia Australia

-Korsakoff Syndrome. Alzheimer’s Association.

-Overview of Wernicke-Korsakoff Syndrome or Alcohol Dementia. Verywellhealth.

-Wernicke-Korsakoff Syndrome. Cleveland Clinic.

-Untreated Alcoholism and the Risks of Wet Brain Syndrome. Hazelden Betty Ford Foundation

-I sail my ship alone: Alcohol related brain damage and my family. Alcohol Health Alliance.

-Límites de consume de bajo riesgo de alcohol. Ministerio de Sanidad.

Fecha de publicación: 9 noviembre 2023

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados