Te enseñamos
Qué tratamientos hay para luchar contra el alzhéimer
A la hora prescribirlos se tiene en cuenta las distintas fases en las que se encuentra el paciente
La enfermedad de Alzheimer todavía no tiene curación. Sin embargo, hay muchas investigaciones en marcha, y quizá llegue un día en el que la ciencia nos sorprenda con un tratamiento curativo. Sí hay, en cambio, tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que reducen la velocidad con la que progresa, si la enfermedad se encuentra en un estadio temprano. Además, se disponen de tratamientos para abordar los diferentes síntomas asociados a esta patología, como las alteraciones conductuales. Por eso, antes de adentrarnos en los distintos medicamentos que existen, conviene explicar la diferencia entre tratamiento curativo y sintomático.
Un tratamiento curativo es aquel que devuelve al individuo al estado que presentaba antes del inicio de la enfermedad. El ejemplo clásico son los antibióticos para las infecciones. Un tratamiento sintomático alivia los síntomas o incluso los hace desaparecer aunque la enfermedad siga ahí. Por ejemplo, los antiinflamatorios para el dolor de la artrosis de rodilla.
Entre los tratamientos sintomáticos, se encuentran los Inhibidores de la colinesterasa (IACE) que se prescriben para tratar los síntomas relacionados con los trastornos de memoria, el pensamiento, el lenguaje y la comprensión, entre otros.
Se encargan de prevenir la descomposición de la acetilcolina, un transmisor químico con un papel esencial en el proceso de aprendizaje y en la memorización. Estos medicamentos mantienen la comunicación entre las células nerviosas, al mantener altos los niveles de acetilcolina. Hay varios:
Nombre genérico: Donepezilo. Eficaz para: Etapa temprana, moderada y severa
Nombre genérico: Rivastigmina. Eficaz para: Etapa temprana y moderada
Nombre genérico: Galantamina. Eficaz para: Etapa temprana y moderada
La memantina es otro tipo de medicamento aprobado por las autoridades sanitarias para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a severa
Nombre genérico: Memantina. Eficaz para: tratamiento de los síntomas entre las etapas moderada a severa
La memantina se prescribe para mejorar la memoria, la atención, la razón, el lenguaje y la capacidad de realizar tareas simples. Se encarga de regular la actividad del glutamato, un mensajero químico involucrado en el aprendizaje y la memoria. Puede ser utilizado solo o con otros tratamientos de la enfermedad de Alzheimer.
Un tema controvertido es cuándo se deben retirar los fármacos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer a lo largo de su evolución. La respuesta es difícil, tanto para la memantina como para los IACE, cuando la persona llega a la fase severa. Básicamente, hay que detener el tratamiento con estos fármacos cuando deja de beneficiarse de su uso.
Fecha de publicación: 25 noviembre 2014
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona en personas con alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
1 Comentarios
Gracias por la importante informacion.
Saludos