Te enseñamos
Qué fallos de memoria son propios del alzhéimer
Si nuestro ser querido no recuerda a pesar de proporcionarle pistas, se debería acudir a un médico
Rosa se daba cuenta de que su madre estaba perdiendo facultades poco a poco. El primer signo fueron sus fallos de memoria. Cuando terminaba de comer le costaba mucho recordar lo que acababa de ingerir, a pesar de que ella se había propuesto escribirlo todos los días en un cuaderno para obligarse a recordar. Con una fuerza de voluntad de hierro hacía este ejercicio después de cada comida, incluidas las meriendas.
Rosa pensaba, como la mayoría de sus familiares y amigos, que como su madre tenía 90 años era normal que fuera perdiendo capacidades. Una idea muy extendida. “Se suele creer que estos trastornos que sufren son por la edad. Lo que antes se llamaba de forma equivocada demencia senil”, asegura Dr. David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial.
Pero esos fallos en la memoria no son del tipo “lo tengo en la punta de la lengua”. Es decir, cuando no te sale lo que quieres decir, pero, al cabo de un rato, sí puedes recordarlo. Además, cuando se trata de un trastorno producido por la enfermedad de Alzheimer “pasa de una forma muy repetida”, precisa el Dr. Curto.
Otras de las claves que nos llevará a sospechar son las “pistas”. Si nuestro familiar no es capaz de hacer memoria incluso cuando le proporcionamos pistas sobre la información que está tratando de recordar, no debemos perder más tiempo. Los especialistas aconsejan que cuando se observan estos fallos, hay que acudir cuanto antes a un médico de atención primaria o a un neurólogo porque se trata de trastornos cognitivos o de comprensión. “Y cuantos más errores se den al mismo tiempo, más nos podemos orientar a que hay un problema de demencia”, continúa.
Por eso, cuando comienzan a observarse estos signos, aunque sean pocos, es bueno hacer un diagnóstico precoz que nos permitirá poner al paciente un tratamiento para que la enfermedad se desarrolle más lentamente.
El tratamiento, sobre todo, es de estimulación cognitiva porque la demencia, y el alzhéimer en concreto, no cuenta con un tratamiento efectivo; no existe un medicamento que detenga la enfermedad. Pero sí es cierto que si lo diagnosticamos pronto, nos podremos poner antes a trabajar para que la demencia se desarrolle más lentamente. Esa ralentización en su desarrollo nos permitirá tener más calidad de vida.
Fecha de publicación: 18 noviembre 2014
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona
Moderada
Terapias y tratamientos