Te enseñamos

Leve

Las principales causas que provocan el alzhéimer

La enfermedad produce un cúmulo de disfunciones en el cerebro provocadas por proteínas tóxicas, inflamación crónica y problemas vasculares

Es difícil explicar qué ocurre en el cerebro cuando es atacado por la enfermedad de Alzheimer. De hecho, ni los propios expertos saben con certeza cuáles son las causas que la provoca. Pero hay una analogía que puede ayudar a entender por qué este órgano deja de funcionar correctamente.

Imaginemos una gran ciudad con todas las luces encendidas. Cada casa, cada calle, cada negocio tiene su propio interruptor de luz y su propia iluminación, lo que permite a las personas que habitan en esa ciudad llevar a cabo sus actividades diarias. Ahora, imaginemos que ocurre un problema en los circuitos de ese sistema eléctrico, lo que impide que la energía llegue a cada uno de esos lugares. Este problema impide que se pueda conducir, que los negocios puedan llevar a cabo sus trabajos, que se pueda cocinar y tantas y tantas actividades. El apagón paralizará la ciudad y a las personas que viven en ella.

Ahora imaginemos el cerebro y pensemos que cada célula es una luz y todo el cerebro es la ciudad. Cada neurona (célula nerviosa) ayuda a que el cerebro funcione. Cuando el cerebro está bien, las neuronas trabajan para que las distintas partes de este órgano lleven a cabo sus tareas, lo que permitirá que la persona recuerde el nombre de una persona, lave los platos o controle su carácter.

Pero cuando la enfermedad de Alzheimer irrumpe en el cerebro de una persona apaga cada neurona, al igual que el cortocircuito impide que la energía llegue a cada uno de los hogares de la ciudad. A medida que cada una de las neuronas deja de funcionar, el cerebro deja de hacer correctamente sus funciones y esa persona comienza a tener problemas para acordarse, por ejemplo, de los nombres o no sabe dónde se encuentra o le resulta imposible seguir los pasos para hacer una receta de cocina.

Lo peor es que a diferencia de lo que sucede en un circuito eléctrico, el daño cerebral que produce el alzhéimer u otro tipo de demencia es para siempre y no se puede reparar.

Cambios producidos en los cerebros de los pacientes

La causa que provoca estos cortocircuitos en el cerebro todavía se está investigando, pero en las células de los cerebros de las personas con alzhéimer se han observado determinados cambios:

Muerte neuronal y una reducción anormal del tamaño del cerebro

A medida que envejecemos, el cerebro se va contrayendo, pero en la enfermedad de Alzheimer esta reducción del tamaño es provocada por la muerte de las neuronas, las células del cerebro. Las neuronas se encargan de trasmitir impulsos nerviosos, pero cuando estas células no pueden comunicarse entre sí, terminan muriendo. El cerebro, entonces, se va encogiendo gradualmente y funciona peor. Aparecen, entonces, muchos de los síntomas asociados a esta enfermedad, como la falta de memoria, dificultades para orientarse, razonar, problemas de comportamiento.

Placas de amiloide

La proteína beta-amiloide, involucrada en la enfermedad de Alzheimer, se acumula entre las neuronas. Se forma a partir de la descomposición de una proteína más grande, denominada proteína precursora amiloide. Una de las diferentes formas que se crean tras su descomposición, concretamente la beta amiloide 42, es especialmente tóxica. Se ha observado que una persona con alzhéimer tiene niveles anormales de esta proteína. Esta proteína, que es pegajosa, termina formando placas que se depositan entre las neuronas, interrumpiendo la función celular.

Ovillos o marañas neurofibrilares

Los ovillos neurofibrilares son una acumulación anormal de una proteína llamada tau que se acumula dentro de las neuronas. Las neuronas cuentan con una estructura interna, denominada microtúbulos, que actúa como las vías de un ferrocarril permitiendo transportar de manera segura nutrientes y moléculas del cuerpo de la célula al axón y las dendritas (otras partes de la neurona). En las neuronas que están sanas, la tau sirve para unir y estabilizar los microtúbulos. Sin embargo, en las personas con alzhéimer los cambios químicos provocan que la proteína tau se separe de los microtúbulos y se una a otras moléculas tau, formando hilos que se unen entre sí hasta formar unos ovillos dentro de las neuronas. Estos ovillos bloquean el sistema de transporte, el cual daña la comunicación sináptica entre las neuronas.

Según el Instituto Nacional de Envejecimiento de EEUU (NIA), los cambios en el cerebro que provoca el alzhéimer pueden ser debidos a una compleja interacción entre las proteínas tóxicas tau y beta amiloide y otros factores. Parece ser que la proteína tóxica tau se acumula en las zonas del cerebro involucradas en la memoria y la beta amiloide se acumula en placas entre las neuronas. Cuando el nivel de beta amiloide alcanza un determinado punto, se produce una rápida propagación de la tau por todo el cerebro.

Inflamación crónica

Las investigaciones sugieren que la inflamación crónica puede ser producida por una acumulación de células glial, habitualmente implicadas en ayudar a mantener el cerebro limpio de desechos. En un cerebro sano, un tipo de célula glial, denominada microglia, engulle y destruye los residuos y las toxinas. Cuando aparece el alzhéimer, la microglia falla a la hora de suprimir los residuos y las proteínas, incluidas las placas de beta amiloide. Los expertos están intentando averiguar por qué la microglia deja de desarrollar esta función vital cuando aparece el alzhéimer.

Un foco de estudio se dirige al gen TREM2. Este gen se encarga de decirle a las células microglia que limpien las placas de beta amiloide y ayude a luchar contra la inflamación del cerebro. En los cerebros de las personas en los que este gen no funciona normalmente, las placas se acumulan entre las neuronas.

Otro tipo de célula glial, los astrocitos, se ocupan de ayudar a limpiar los cúmulos de placas y otro tipo de desechos celulares. Tanto la microglia comos los atrocitos se acumulan alrededor de las neuronas, pero dejan de hacer su trabajo: limpiar.

Cambios vasculares

Las personas con demencia rara vez solo están afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Muchos de los problemas vasculares también juegan un papel en esta enfermedad, como los depósitos de beta amiloide en las arterias del cerebro, la arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) y los mini ictus.

Los problemas vasculares reducen el flujo sanguíneo y el oxígeno en el cerebro. También se encargan de provocar un fallo en la barrera hematoencefálica, que se ocupa de proteger al cerebro de agentes extraños. La barrera hematoencefálica de una persona con alzhéimer no funciona correctamente e impide que la glucosa llegue al cerebro y también que se supriman las proteínas tóxicas beta amiloide y tau. Esta disfunción provoca inflamación y se suma a los problemas vasculares.

El alzhéimer aparece, por tanto, como causa y consecuencia de los problemas vasculares que se producen en el cerebro.

 

Fecha de publicación: 18 septiembre 2019

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

7 Comentarios

    • Querida Roser: Sobre tu consulta, creo que la mejor forma que tienes de permanecer informada sobre el alzhéimer es que nos sigas en Facebook, en la página que tiene Cuidar Bien. De esta forma, podrás leer los artículos que publicamos semanalmente. Muchos de ellos muestran el trabajo de nuestros profesionales con personas con demencia. Un cordial saludo.

  • Un paciente diagnosticado, con prueba cerebral, de Alzheimer o Cuerpos de Lewy hace siete años; con síntomas de pequeños olvidos. Sin repercutir en vida laboral, con alto rendimiento y gran nivel cognitivo, muy inteligente con varias carreras. ¿Cuánto tiempo puede mantenerse bien sin que se me manifieste la enfermedad con deterioro cognitivo?
    Hasta la fecha. el paciente tiene sus funciones: cognitivas memoria, inteligencia, independencia, cualificación altísima y alto rendimiento laboral.

    • Querida Marise: Muchas gracias por tu confianza. Para empezar me gustaría aclarar que la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Cuerpos de Lewy son dos tipos de demencia; aunque comparten algunos síntomas, no se trata de la misma enfermedad. Comentas que han transcurrido siete años desde el diagnóstico y, desde esa fecha, no se ha producido ningún cambio en la situación basal del paciente. El hecho de que tenga un nivel cultural alto influirá positivamente en la progresión de la demencia, es decir, su evolución será más lenta; siempre y cuando no existan otros factores de riesgo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. Mi consejo es vuelva a acudir, nuevamente, al neurólogo para esclarecer el posible diagnóstico. Un cordial saludo.

  • Agradezco está veraz explicación que se ajusta exactamente a lo es el alzheimer. Ya estoy saturada de leer estupideces sobre esta enfermedad que por desgracia conozco bien. Gracias

  • Creo, que es la enfermedad más triste y cruel.
    Para que ese deterioro, tan terrible, de la persona querida. Y una enfermedad tan larga, sin solución.??
    Ojalá y aunque yo no lo vea, tenga solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados