Te enseñamos
Las caídas, causa más importante de discapacidad en mayores
Algunos medicamentos, como las benzodiacepinas y los neurolépticos, aumentan el riesgo
La caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores. Aproximadamente, un 30% de las personas mayores de 65 años y un 50% de los mayores de 80 años, que viven en la comunidad, se caen, al menos una vez al año. Entre las personas mayores que se caen, la mitad de ellos vuelven a caerse más veces y el 50%, además, sufre caídas en el mismo año. La caída, por tanto, no es un percance aislado, sino un factor de riesgo para sufrir nuevos accidentes que tiene graves consecuencias para las personas mayores. Más de un 70% producen fracturas, heridas, esguinces, y más de la mitad de estos accidentes presentan secuelas posteriormente. De hecho, el 50% de las personas que sufren una fractura por una caída no recupera su nivel funcional previo. Y una de cada 10, provoca lesiones graves, incluyendo la fractura de cadera, según el Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en las personas mayores.
Este fue el caso de Ina y de Victoria, dos veteranas de 96 y 92 años de edad, respectivamente, que vivían solas hasta que un día se cayeron. Victoria no volvió a andar y su demencia se aceleró. Ina, tras la fractura de cadera, sí volvió a hacerlo, pero ya no pudo vivir sola. A las dos, una caída les cambio la vida y les convirtió en dependientes. Ambas historias confirman las estadísticas que apuntan que las mujeres tienen un riesgo mayor de caídas que los hombres y también de sufrir consecuencias más graves.
Debido a la importancia que tiene la caída, tanto la guía británica del NICE (National Institute for Health and Care Excellence) como las Sociedades británica y americana de Geriatría, analizaron en qué factores se podría incidir para prevenir las caídas. Y llegaron a la conclusión de que había que trabajar sobre el ejercicio físico, revisar la medicación e intervenir sobre los riesgos del hogar para intentar evitar este tipo de accidentes.
En cuanto la medicación, destacaron que es uno de los factores que aumenta el riesgo de caídas y, además, uno de los más fácil de modificar.
- Consumir cinco o más medicamentos es un factor de riesgo de sufrir caídas. La proporción de personas mayores que están polimedicada oscila entre un 35%-50%.
- El nivel de prescripción inadecuada alcanza una cifra elevada, alrededor de un 50%.
Entre los medicamentos que se relacionan con un aumento del riesgo de caídas se encuentran:
- Las benzodiacepinas. Sedantes, que pueden reducir la sensibilidad y deteriorar el equilibrio. Especialmente las benzodiazepinas de acción prolongada o con metabolitos de acción prolongada (bromazepam, clobazam, clordiazepóxido, diazepam, flurazepam, flunitrazepam, clorazepato dipotásico, ketazolam, nitrazepam).
- Neurolépticos. Pueden causar confusión, hipotensión, efectos extrapiramidales (trastornos del movimiento) y caídas.
- Antihistamínicos de primera generación. Presentan efectos sedantes, pueden reducir la percepción sensorial y deteriorar el equilibrio, aumentando el riesgo de caídas (clorfeniramina, difenhidramina, hidroxizina, prometazina, etc.)
- Vasodilatadores de los que se sabe que pueden causar hipotensión en aquellos con hipotensión postural persistente (problema crónico relacionado con un descenso en la presión arterial causado por un cambio de postura).
- Opiáceos a largo plazo en ancianos con caídas recurrentes. Pueden producir somnolencia, hipotensión postural y vértigo.
Fecha de publicación: 29 enero 2015
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona en personas con alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos