Te enseñamos
La memantina mejora el rendimiento cognitivo del paciente con demencia
Este medicamento también actúa sobre la conducta consiguiendo que el paciente tenga más iniciativa
¿Qué es la memantina?
La memantina es uno de los medicamentos que se prescriben a los pacientes con demencia. Cristina Fernández, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, nos explica qué efectos tiene, hasta cuándo se debe mantener el medicamento y si es un tratamiento bien tolerado.
Cada vez que intentamos aprender o memorizar algo, el glutamato tiene un papel destacado en nuestro cerebro. Pero este neurotransmisor -sustancia química que se encarga de que la información de una neurona llegue a la siguiente- en grandes cantidades se convierte en un elemento tóxico para el cerebro y contribuye a que las neuronas mueran.
Tener unos niveles elevados de glutamato en la hendidura sináptica –espacio microscópico extracelular que se encuentra entre dos terminaciones nerviosas– es una de las razones por la que las personas con alzhéimer tienen dificultades para aprender y recordar cosas nuevas.
Un tratamiento, la memantina, actúa metiendo en cintura al glutamato, al regular su acción sobre sus receptores específicos (llamados NMDA), lo que ayuda a reducir la pérdida de memoria y los problemas para pensar que presentan las personas con demencia en fase de moderada a severa.
¿Qué efectos tiene la memantina?
“En los estudios se ha visto que mejora el rendimiento cognitivo del paciente a los seis meses de tratamiento. También actúa sobre la conducta. En general, el rendimiento funcional del paciente que tomaba memantina es mejor a los seis meses que el de las personas que no lo tomaban. Concretamente, lo que observamos es que el paciente tiene algo más de iniciativa. Por ejemplo, cuando se le ayuda, el enfermo colabora más o se relaciona más con los demás”, asegura la neuróloga Cristina Fernández.
¿Hasta cuándo se le mantiene el tratamiento?
“Generalmente, yo lo mantengo siempre, salvo que sea evidente que el paciente ha comenzado a empeorar mucho a pesar del tratamiento. Incluso, cuando el paciente tiene una demencia severa y piensas que la medicación no le está haciendo nada, en ocasiones, vemos que si se le retira, la persona empeora. Hay que tener en cuenta que la memantina también puede ayudar a controlar la conducta”.
¿Cómo se administra?
“Se comienza con una dosis de 5 mg en el desayuno y se va aumentando progresivamente, cada semana, 5 mgr hasta llegar a 20 mg. De esta manera, se suele tolerar bien”.
Efectos secundarios e interacciones.
“Si aparecen efectos secundarios hay que reducir la dosis y, si el paciente no mejora, se debe suspender el tratamiento. En cuanto a las interacciones, con los alimentos no hay que tener ningún cuidado. Y con los medicamentos, en algunos casos puede favorecer la aparición de efectos secundarios, por lo que se debe estar más vigilante, pero ninguno está especialmente contraindicado. En general, es un medicamento bien tolerado”.
Hay que tomar precauciones…
“Si el paciente tiene una insuficiencia hepática grave, entonces no se recomienda. En caso de presentar una insuficiencia renal moderada-severa, es preciso ajustar la dosis”.
Fecha de publicación: 8 abril 2015
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona en personas con alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
1 Comentarios
el exceso de azúcar es muy perjudicial al tratamiento de los pacientes