Te enseñamos

Severa

La melatonina podría mejorar el insomnio

Las personas con esta enfermedad tienen esta hormona en unos niveles más bajos

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes que afecta a las personas con demencia, pero también a los cuidadores,  que les obliga a estar pendientes de ellos, lo que les genera una sobrecarga de trabajo.

Este trastorno se produce porque este tipo de pacientes sufren una serie cambios cerebrales degenerativos, como la pérdida de neuronas y el deterioro funcional del núcleo supraquiasmático, que se ocupa de establecer los ritmos circadianos (reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular respetando los estados de sueño y vigilia).

Nuestro reloj biológico se ajusta utilizando una serie de señales horarias, entre las que se encuentra la luz. La luz llega a los ojos, a través del nervio óptico, el cual conduce al núcleo supraquiasmático (SCN), ubicado en la región del hipotálamo del cerebro, situada justo detrás de los ojos.

¿Qué es y cómo afecta la melatonina en personas con alzhéimer?

Cuando no hay luz, la glándula pineal se encarga de producir una hormona llamada melatonina cuya función es lograr adormecer a la persona. Cuando la luz entra en los ojos, la glándula pineal deja de producir melatonina.

Con la edad la producción de melatonina disminuye. Pero esos niveles todavía son menores entre las personas con enfermedad de Alzheimer. De hecho, en las primeras etapas de la enfermedad, la reducción de melatonina es un marcador que puede alertar sobre la existencia de esta patología. 

Los cambios en la secreción de melatonina contribuyen a que se produzca una interrupción en el sueño de los pacientes y a que por la noche se muestren más inquietos. Los pacientes con alzhéimer, que presentan este tipo de problemas para dormir, no solo generan menos niveles de melatonina, también presentan irregularidades en el patrón que sigue esta hormona.

Tratamientos ante la melatonina

Entre los tratamientos que se han analizado para compensar esas irregularidades se encuentran la melatonina y la luz. De hecho, en uno de los estudios analizados en la revisión Aspectos clínicos de la intervención de la melatonina en la progresión de la enfermedad de Alzhéimer se señala que el tratamiento combinado de luz brillante más melatonina atenúa el deterioro cognitivo y mejora el sueño de los pacientes ancianos.

Al final de la tarde o al anochecer, muchos de estos pacientes muestran una capacidad reducida para mantener la atención a los estímulos externos, tienen un pensamiento y habla desorganizados, están más agitados, deambulan, tienen comportamientos físicos repetitivos y trastornos, tanto emocionales como en la percepción. La exposición al sol, en las fases en que se cambia el ciclo sueño/vigilia, mejoró los síntomas que muestran estas personas al anochecer.

Los efectos de la melatonina

En cuanto a los efectos de la melatonina, en un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado con placebo se evalúo la eficacia de esta sustancia en pacientes con alzhéimer.

Para ello, se tomaron 157 pacientes con alzhéimer y se dividieron en tres grupos: los que recibieron placebo (sustancia inocua), los que fueron tratados con 2,5 mgr de melatonina de liberación prolongada y los que tomaron 10 mgr de melatonina. Todos ellos recibieron diariamente el tratamiento durante dos meses.

El estudio muestra que la melatonina facilitó el sueño en cierto grupo de individuos. Sin embargo, cuando se analizó en conjunto el tiempo total de sueño nocturno y la disminución de los periodos en los que el paciente se despierta, solo aparecieron tendencias en los grupos que recibieron melatonina.

Pero, en las medidas subjetivas, las valoraciones que hacen los cuidadores sobre la calidad del sueño, se observó una mejoría significativa en el grupo de la melatonina, que recibió 2,5 mgr de liberación prolongada, en comparación con placebo.

En la revisión se apunta que las grandes diferencias observadas entre los pacientes, que padecen una enfermedad neurodegenerativa, pueden ser la razón de los erráticos resultados observados con la melatonina en personas que han desarrollado completamente la enfermedad de Alzhéimer.

También señala que la melatonina no actúa como una pastilla para dormir, sino como un fármaco que intenta regular los ritmos biológicos.

Fecha de publicación: 23 enero 2018

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

2 Comentarios

  • Buenos días, estoy cuidando a mi papá porque, si bien se le diagnosticó Alzheimer leve a moderado, solo tenia perdidas de memoria; leía bastante y eso lo ayudaba. Pero, a su vez, hace años que sufre de vértigo. Después de muchos estudios no le dieron un diagnóstico ni las causas; tampoco paliativos. Hace casi dos meses se cayó, pues se resistía a usar bastón, en la caída, además, de un gran corte en la mano, se golpeó la sien del lado derecho. A partir de ahí, y de haber tomado muchos antibióticos por edema previo en MM II, comenzó con insomnio. Yo no descanso bien. El no toma ningún medicamento para Alzheimer. Lo consulté con el neurólogo pues le produjo una alucinación muy fuerte. Bajó solo las escaleras corriendo, con el riesgo que ello implica, así que el neurólogo suspendió la medicación. Me parece excelente la explicación que dan sobre Melatonina. Anoche compre de 3mg pero no de liberación prolongada, pues es con receta médica. El prospecto dice que puede tardar el efecto entre 7 y 15 días. De hecho, anoche siguió igual. Me gustaría recibir algún consejo pues estoy haciendo todo lo posible para paliar la situación de mi papá y la mía, pues tengo que seguir el día; trabajo y obligaciones con un descanso deteriorado. Mañana voy a sacar turno a un medico geróntologo. Estoy al límite. Gracias por escucharme. Espero su respuesta … Y gracias por la información que suministra y por permitirnos comentar.

    • Querida Angela: Muchas gracias por tu comentario. Respecto a tu consulta, siento mucho que estés pasando por un periodo tan difícil, pero creo que has enfocado muy bien la situación, al pedir una cita con un médico. El es el que mejor te podrá asesorar. Por favor, consúltale a tu médico todo lo que te pasa, tanto a ti como a tu padre. No tomes ninguna medicación sin antes comentarlo con él. Un cordial saludo y mucho ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados