Te enseñamos
Por qué hay que evitar el doble pañal
Problemas de incontinencia
- ¿Cómo se puede hacer más agradable el momento en que se produce el cambio de pañal?
- ¿Qué precauciones tenemos que adoptar para evitar que las mujeres tengan infecciones?
- ¿Qué precauciones especiales hay que tomar con los hombres?
- ¿Con qué frecuencia se debe cambiar el pañal?
- ¿Es recomendable el doble pañal?
Lourdes siempre se preguntaba qué pasaba en el cambio de pañal para que su madre se quedara tan asustada cada vez que las auxiliares la limpiaban en el hospital. Cuando llegaba ese momento, ella debía salir de la habitación. Y cuando volvía a entrar, su madre tenía una cara de susto que tardaba en desaparecer. Lourdes supo, entonces, que esos momentos eran muy importantes, y se propuso aprender para, cuando le tocara, hacerlo bien. El siguiente paso fue hablar con franqueza con una profesional.
¿Cómo se puede hacer más agradable el momento en que se produce el cambio de pañal?
Antes de comenzar hay que informar al paciente de lo que vamos a hacer, aunque el paciente no nos entienda. Y hay que hacerlo con un tono cálido. Si la persona con alzhéimer o algún otro tipo de demencia, está en las últimas fases, es conveniente establecer un contacto visual, tocarles suavemente la mano, que sepan que nos estamos acercando.
¿Qué precauciones tenemos que adoptar para evitar que las mujeres tengan infecciones?
Hay que limpiar el área genital siempre de adelante hacia atrás, haciendo énfasis en los pliegues y labios genitales. El papel higiénico debe estar húmedo. Si limpiamos con toallitas húmedas, deben tener aloe vera, pero no alcohol. Para evitar que la suciedad llegue a la zona genital, hay algunas personas que dejan una toallita en esta zona. Está práctica no es recomendable porque puede alterar el ph. La mejor manera de evitar infecciones es cambiar el pañal con más frecuencia.
¿Qué precauciones especiales hay que tomar con los hombres?
Retraer el prepucio y retirar las presencia de secreciones.
¿Con qué frecuencia se debe cambiar el pañal?
En primer lugar tenemos que tener en cuenta si el paciente toma diuréticos porque estas personas necesitan un cambio de pañal más frecuente. En caso de que la persona esté en un hospital o en una residencia, las auxiliares y las enfermeras deben compartir esta información porque a este tipo de pacientes hay que cambiarles cada tres horas, mientras que con los otros, los cambios se producen cada cuatro horas.
¿Qué precauciones hay que tomar para que el paciente no tenga escaras?
- Evitar el exceso de humedad en el área del pañal.
- Después de la ducha y de la limpieza genital, hay que asegurarse de que el paciente está seco.
- Hidratar la piel varias veces al día (mañana y tarde).
- Asegurarse de que no haya arrugas, tanto en el pañal como en la ropa de cama.
- Cada dos horas, el paciente debe cambiar de postura
- Utilizar accesorios antiescaras (colchones, cojines especiales). Las escaras o úlceras por presión es una lesión localizada en la piel o en el tejido que subyace sobre una prominencia ósea, que aparece como resultado de un presión prolongada o por la presión provocada por las fuerzas de cizallamiento (fricción entre dos planos duros) que produce un bloqueo sanguíneo, lo que provocará una degeneración rápida de los tejidos.
- Evitar las fuerzas de cizallamiento que se producen cuando tiras del paciente hacia ti o si se resbala en la cama. Entonces, la presión que se ejerce hace que la piel del paciente se adhiera a la superficie de la cama, mientras que su músculo se desplaza en la dirección del movimiento a la que se somete el cuerpo.
¿Es recomendable el doble pañal?
- No se debe usar porque aumenta el calor, y al no haber traspiración, la piel se irrita más, sobre todo, en los bordes donde están las gomas del pañal.
- Al aumentar el grosor del pañal, especialmente, en los pliegues, se propicia la aparición de rozaduras.
- Las posibilidades de que aparezcan las fuerzas por cizallamiento son mayores, dado que al poner una pañal pequeño y luego uno grande, se suele tirar del pequeño para cambiar al paciente, lo que genera fricción en la piel.
Fecha de publicación: 23 abril 2015
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
1 Comentarios
Mi padre orina mucho por la noche, cosa que no hace durante el día, con el pañal.