Te enseñamos

Leve

¿En qué se diferencia una gerocultora de una cuidadora?

Recomendamos una auxiliar de geriatría cuando la persona necesita recibir cuidados sanitarios específicos, y a una cuidadora cuando se requiere una asistencia más un apoyo en las labores del hogar

¿Qué debo contratar una gerocultora o una cuidadora? A veces, no solo ignoramos en qué consisten las funciones de estos dos perfiles, sino que desconocemos, incluso, que existen estas posiciones. En realidad, cuando necesitamos ayuda con nuestro ser querido solo buscamos a alguien.

Sheila Agustí, responsable de bluaU Senior, el servicio de cuidados a domicilio de Sanitas Mayores, nos explica en qué consisten estos dos trabajos y cómo nos pueden ayudar a que nuestro familiar reciba en su domicilio el mejor cuidado.

Cuando una persona busca a alguien que le ayude a cuidar de un familiar mayor en el domicilio puede contar con dos perfiles: gerocultora (auxiliar de geriatría) o cuidadora. ¿Podrías explicarnos en qué se diferencian?

La gerocultora tiene una titulación específica, es decir, ha recibido una formación para atender de forma sanitaria a las personas mayores. Una cuidadora no es necesario que tenga una titulación, aunque siempre dispone de una amplia experiencia en los cuidados de los mayores.

Las gerocultoras pueden trabajar en centros residenciales, centros de día y en los domicilios, realizando distintas funciones, como ayudar en el aseo diario, en las duchas, dando de comer y en todas aquellas actividades básicas de la vida diaria. También en las movilizaciones, transferencias, cuidados de la piel y detectando de forma temprana alteraciones de la salud.

Cuentan con herramientas para realizar estimulación cognitiva y física. Por su parte, las cuidadoras trabajan, especialmente, prestando apoyo en las actividades de la vida diaria y en el acompañamiento, además, de realizar labores del hogar.

Respecto a las funciones en el domicilio, conviene aclarar que una gerocultora no lleva a cabo tareas del hogar.

Las condiciones de una gerocultora se rigen por los convenios colectivos de residencias o de servicios de ayuda a domicilio. Una cuidadora se rige por el Régimen Especial de Empleadas del Hogar.

– ¿Existen diferencias en el modelo de contrato de ayuda a domicilio?

 Sí. Todas las gerocultoras forman parte de la plantilla de Sanitas Mayores. Por lo tanto, el cliente contrata el servicio por horas y no tiene que realizar ningún trámite más.

Con una cuidadora es distinto, sería el cliente quien contrataría a la cuidadora. En estos casos, Sanitas Mayores se encarga del proceso de selección y de gestionar los trámites de esta contratación. La cuidadora puede trabajar de forma interna o externa. Si la persona quiere tener una cobertura las 24 horas durante los siete días de la semana, se requeriría la contratación de dos cuidadoras. Una cuidadora entre semana y la otra cuidadora para el fin de semana.

¿Cómo puedo saber qué tipo de perfil encaja mejor para cuidar a mi familiar?

Lo primero que tienes que hacer es exponer tu situación a una persona experta en tercera edad, que, en nuestro caso, es la asesora de salud. Ella, tras conocer todos los detalles, será quien te oriente mejor.

Sin tener esa información previa, no podemos determinar qué perfil es el más adecuado. Por ello, para poder hacer una recomendación siempre necesitamos llevar a cabo una valoración.

En términos generales, cuando una persona necesita mucha asistencia, una atención continuada y, además, precisa de atención doméstica, solemos recomendar una cuidadora. En estos casos, también sugerimos un soporte extra proporcionado por una auxiliar gerocultora para que brinde un apoyo más asistencial. Cuando los cuidados son puntuales y responden a una necesidad específica, en la que la persona necesita, sobre todo, cuidados sanitarios, solemos recomendar una gerocultora.

¿Podrías explicarme cómo hacéis el seguimiento del trabajo de una cuidadora?

Primero, se hace una valoración de los cuidados que esa persona necesita. Esa entrevista con el familiar o con la misma persona a quien se va a cuidar se lleva a cabo mediante una vídeo consulta. Tras este primer contacto, la asesora valora las necesidades que tiene y los cuidados que se le deben proporcionar.

La asesora analizará, por ejemplo, si esa persona, a quien se va a cuidar, tiene riesgo de sufrir escaras. En ese caso, sabemos que hay que cuidar su piel, ocuparse de que esté bien hidratada y de que reciba una buena alimentación. En el caso de que esté perdiendo movilidad, la asesora pautará a la cuidadora que pasee todos los días con ella para que no pierda masa muscular.

Con esta información, la asesora asigna unas tareas a la cuidadora, que ella, cuando las haga, las tendrá que validar en la aplicación que hemos desarrollado. Esta aplicación sirve para comunicarse con la familia y para que la cuidadora y la asesora se coordinen.

Además, la cuidadora va a contar con el apoyo telefónico que le brinda la asesora, una persona que cuenta con experiencia en centros residenciales y que tiene formación sanitaria.

-Y con la gerocultora ¿qué tipo de seguimiento se establece?

Cada gerocultora cuenta con una asesora de referencia, a la que informa semanalmente de la evolución de la persona a la que está cuidando.

-Pongamos otro ejemplo concreto, ¿qué perfil nos recomendarías si nuestro familiar ha sufrido una fractura de cadera?

Que la persona haya sufrido una fractura de cadera no me da suficiente información. Por ejemplo, si se trata de una persona de unos 75 años, que está bien cognitivamente y vive con alguien que se ocupa de ella, yo le recomendaría una gerocultora.

Esa auxiliar puede ir por la mañana a duchar o a asear a esa persona. A mediodía, puede hacerle un cambio de pañal y unas movilizaciones y, antes de dormir, puede volver para asearla de nuevo.

Sin embargo, si esa fractura de cadera la sufre una persona de más edad, que requiere más cuidados y que no tiene familiares que vivan con ella, en ese caso, le recomendaría una cuidadora para que pudiera estar atendida continuamente.

Cuando la intensidad de cuidados que se requiere es menor, recomiendo una gerocultora porque, por ejemplo, con tres asistencias al día podemos solucionar el problema.

-¿Hay alguna información que las familias no os proporcionan y que sería útil que lo hicieran?

Normalmente, las familias te dan toda la información. Además, cuando llamamos, preguntamos todo lo que necesitamos saber. Para nosotros es importante conocer el estado físico, el cognitivo, la situación médica mediante los informes, y el apoyo social y familiar con que cuenta la persona.

-¿Qué ocurre cuando nuestro familiar no se entiende con la persona que se ha seleccionado?

En el caso de una cuidadora, iniciamos un nuevo proceso de selección, porque consideramos que es primordial que exista una buena dinámica en el domicilio. Pero siempre preguntamos los motivos que han provocado este cambio para poder entender mejor lo que ha ocurrido y ajustarnos más adecuadamente a lo que quiere la familia.

También les pedimos que confíen en nosotros, porque cuando seleccionamos a una persona, priorizamos la experiencia y la actitud. Sabemos por qué estamos recomendando a esa persona.

Respecto a la gerocultora, el proceso es más sencillo porque solo hay que iniciar un proceso de sustitución.

-Y en el caso contrario ¿cómo se puede evitar la rotación?

 Para evitar este tipo de situaciones, desde el inicio del proceso se hace una valoración telefónica en profundidad de las necesidades del usuario para buscar a la cuidadora idónea capaz de cubrirlas. Además, es importante contar con personas que sean vocacionales y muy profesionales.

 

Fecha de publicación: 6 octubre 2022

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados