Te enseñamos
El TAC craneal, un medio para concretar el tipo de demencia
Los resultados obtenidos mediante esta prueba de imagen ayudarán a prescribir el tratamiento más adecuado
- ¿Qué es un TAC craneal?
- ¿Cómo se realiza un TAC craneal para concretar el diagnóstico de un paciente con demencia?
- ¿Qué forma tiene la máquina que realiza un TAC craneal?
- ¿Qué sucede durante el TAC craneal?
- ¿Cómo se debe preparar el paciente con demencia a hora de hacerse un TAC craneal?
- ¿Qué experimentará el paciente durante un TAC craneal?
- ¿Qué riesgos tiene someterse a un TAC?
- ¿Quién se encargará de interpretar los resultados del TAC craneal?
Cuando un médico sospecha que un paciente sufre una demencia, las imágenes obtenidas mediante un TAC craneal (tomografía computarizada) pueden ayudarle a concretar su diagnóstico para, posteriormente, determinar el tratamiento más adecuado.
Esta prueba, sin embargo, no sirve para reforzar el diagnóstico de alzhéimer, según el estudio, publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología, TAC craneal en el estudio diagnóstico de pacientes con deterioro cognitivo: utilidad de criterios clínicos para mejorar su eficacia.
¿Qué es un TAC craneal?
Se trata de una técnica de diagnóstico por imagen que combina un equipo especial de rayos X con sofisticados ordenadores con el fin de producir imágenes transversales del interior de la cabeza del paciente. Según el portal, Radilogyinfo, proporciona más información que las radiografías tradicionales. La prueba consiste en la emisión de un haz de rayos X a través de una fuente (un tubo) que atraviesa al paciente y luego sensibiliza una serie de detectores. Este haz, tras ser capturado por los detectores, será reconstruido por un ordenador que se encargará de crear una imagen bidimensional o tridimensional.
Para entender mejor qué información proporciona un TAC, hay que imaginar que el cuerpo del paciente es como si fuera una barra de pan. Esa barra de pan se observa desde un extremo. Ahora, imaginemos que cortamos la barra de pan en muchas rebanadas. Si sacamos una rebanada de la barra y la miramos, veremos su interior, desde la corteza hasta el centro. Las imágenes que proporciona el TAC son similares a la rebanada de la barra de pan. Esta prueba ofrece tantas imágenes que la integración de todas puede mostrar una imagen tridimensional del cerebro.
¿Cómo se realiza un TAC craneal para concretar el diagnóstico de un paciente con demencia?
El paciente se debe acostar sobre una mesa estrecha que se deslizará hacia el centro del escáner. Una vez dentro, el haz de rayos X de la máquina girará alrededor de su cabeza. Un ordenador creará imágenes separadas del cerebro, llamadas cortes. Al juntar todos los cortes se pueden crear imágenes tridimensionales. Estás imágenes se pueden almacenar, ver en un monitor o imprimir en un película.
En las imágenes del TAC, los tejidos densos, como los huesos, aparecen en blanco, y los menos densos, como el tejido cerebral, se muestran en tonos grises. Los espacios llenos de aire salen en negro.
¿Qué forma tiene la máquina que realiza un TAC craneal?
El escáner de la tomografía computarizada es una máquina grande, con forma de caja que tiene en el centro un orificio y después hay un túnel. El orificio es grande y el túnel es corto, por lo que habitualmente no da sensación de claustrofobia. El paciente se tumba sobre una mesa estrecha de exploración que se desliza dentro y fuera del túnel.
Una vez en el túnel, el tubo de rayos X gira alrededor del paciente. Los detectores electrónicos de rayos X se ubican en el anillo uno frente al otro. El ordenador, que se encarga de procesar toda la información, se encuentra situado en una sala separada, desde donde el técnico realizará el escáner y controlará la calidad de las imágenes. El profesional se podrá comunicar con el paciente mediante un altavoz y un micrófono.
¿Qué sucede durante el TAC craneal?
El técnico comenzará colocando correctamente al paciente sobre la mesa del TAC. Generalmente, el paciente se tumbará de espaldas. Para mantener la posición correctamente, quizá sea necesario hacer uso de unas cintas y de una almohada.
Dependiendo del tipo de prueba, es posible que se tenga que utilizar un contraste, que se administrará mediante una vía.
Posteriormente, la mesa se moverá rápidamente a través del escáner para determinar cuál es la posición correcta. Después, cuando la prueba dé comienzo, la mesa se moverá lentamente a través de la máquina. Dependiendo del tipo de escáner, es posible que se necesiten varios pases.
El paciente debe permanecer quieto durante la prueba porque el movimiento produce imágenes borrosas. Quizá, durante breves periodos, le pidan que contenga la respiración.
Una vez terminado el examen, el paciente debe esperar hasta que el técnico verifique que las imágenes tienen la suficiente calidad para hacer una correcta interpretación.
Los escaneos completos a menudo duran solo unos minutos. Los escáneres más nuevos pueden visualizar el cuerpo en menos de 30 segundos. Un escáner de cabeza generalmente necesita 10 minutos para llevarse a cabo.
¿Cómo se debe preparar el paciente con demencia a hora de hacerse un TAC craneal?
El paciente se debe quitar los objetos metálicos, como las joyas, la dentadura postiza y las gafas, dado que estos elementos podrían interferir en los resultados de la imagen.
Se debe evitar comer o beber durante algunas horas antes de la exploración.
¿Qué experimentará el paciente durante un TAC craneal?
Esta prueba no provoca dolor y generalmente es bien tolerada, pero a algunos pacientes les molesta tener que permanecer quietos durante varios minutos e, incluso, pueden experimentar cierta sensación de claustrofobia, aunque no es frecuente.
Si la prueba requiere que al paciente se le administre un contraste, sentirá el pinchazo cuando la aguja se inserte en su vena. También puede que experimente una sensación de calor durante la inyección y un gusto metálico en su boca que durará unos minutos. Quizás también tengan ganas de orinar, sin embargo, es un efecto del contraste que desaparecerá rápidamente.
¿Qué riesgos tiene someterse a un TAC?
Hay muy pocos riesgos asociados a una tomografía computarizada. Aunque este tipo de pruebas expone al paciente a más radiación que los típicos rayos, el riesgo de sufrir cáncer es muy pequeño si la persona solo se somete a una exploración. Este riesgo puede aumentar, si el paciente se somete a múltiples radiografías o tomografías computarizadas.
Algunas personas sufren una reacción alérgica al material de contraste. La mayoría de estas sustancias contienen yodo. Si el paciente ha experimentado una reacción adversa al yodo debe comunicárselo al médico. En ese caso, es posible que se administren medicamentos para contrarrestar los posibles efectos secundarios.
¿Quién se encargará de interpretar los resultados del TAC craneal?
Un radiólogo, es decir, un médico especializado en supervisar e interpretar pruebas radiológicas. Él se encargará de analizar las imágenes y de enviar un informe al médico de Atención Primaria o al especialista que ordenó esta prueba.
Fecha de publicación: 9 mayo 2019
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona
Moderada
Terapias y tratamientos
4 Comentarios
A mi suegro le acaban de hacer un tac cerebral. Al parecer es demencia senil. Se ha puesto muy violento con este examen. ¿Ya pueden indicar que debe estar en alguna casa de reposo y que no viva solo?
Querida Ammy: Muchas gracias por seguirnos. En cuanto a tu consulta, solo comentarte que la demencia senil es un concepto erróneo. Probablemente, a tu suegro le hayan diagnosticado un tipo de demencia. Sería interesante que os lo concretaran porque esa información os podrá ayudar a manejar mejor la enfermedad. Respecto a tu pregunta, no podemos responderla porque no sabemos en que fase se encuentra tu suegro. La demencia es una enfermedad neurodegenerativa cuyo deterioro avanza con el tiempo, pero sus efectos dependen de la persona y del tipo de demencia. Si tu suegro se encuentra en una fase leve, podría vivir solo si contara con una supervisión. Si, en cambio, está en una fase moderada, necesitaría vivir con un cuidador, que, además, estuviera formado en demencia. En una fase severa, a veces, es conveniente que la persona esté en un centro residencial. Pero eso lo tiene que decidir la familia con la asesoría de un médico. También es muy importante que la familia se forme sobre el tipo de demencia que tiene tu suegro. Eso os ayudará a saber manejar mejor la enfermedad y también a tomar mejores decisiones. Te animo a seguir visitando nuestra web y también nuestra cuenta en Facebook. Y a contactar con una asociación de pacientes. Ellos te podrán proporcionar mucha información que te será de gran utilidad. Te copio debajo unos artículos que creo te podrán ser útiles. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.
https://www.cuidarbien.es/te-ensenamos/diferencias-entre-el-alzheimer-y-la-demencia-senil
Yo sufro de claustrofobia, y hace dos años me hice una resonancia, me moví mucho porque me sentía angustiada. Ahora debo hacerme un TAC craneal, ¿qué puedo hacer?
Querida Lorena: Muchas gracias por tu confianza, pero nosotros somos especialistas en demencia, luego no podemos contestar tu consulta. Lo mejor es que hables con tu médico. Él es el que mejor te podrá atender. Quizá te pueda prescribir un tranquilizante para el momento de hacerte la prueba. Un cordial saludo.