Te enseñamos
El Mini Mental ayuda a detectar el alzhéimer
Este test, cuya administración no requiere más de 10 minutos, contribuye a evaluar el deterioro cognitivo
Al principio te dices, es solo un despiste, cosas de la edad. Pero a esos despistes les siguen otros. Por ejemplo, tu madre, de repente, no sabe salir de una habitación en la que se ha quedado encerrada.
En otras ocasiones, le has sorprendido tirando la basura por la ventana. O te has dado cuenta de que no sigue los argumentos de los programas de televisión que le gustaban. Entonces, comienzas a preocuparte. Pero antes de llevarla al médico, te gustaría asegurarte de que realmente algo va mal. Es entonces cuando puedes utilizar el test Mini-Mental State Examination (MMSE), una prueba para detectar el alzhéimer u otros trastornos cognitivos en adultos mayores cuya administración lleva, aproximadamente, unos 10 minutos.
¿En qué consiste el test Mini – Mental?
Este test evalúa la habilidad cognitiva para desarrollar las actividades de la vida diaria. Sirve para medir la orientación, tanto respecto al tiempo como al espacio; la capacidad para concentrarse; la memoria a corto plazo; si se es capaz de nombrar objetos comunes; repetir expresiones; poder leer y seguir instrucciones escritas; ser capaz de escribir una frase, dibujar un diagrama o seguir varias indicaciones orales.
El Mini-Mental se puede utilizar en varios escenarios: en la casa de los pacientes, en las consultas de los médicos y en los centros de larga estancia, entre otros.
Con esta herramienta los médicos pueden hacer un seguimiento de los cambios que tiene el paciente, pero también, los familiares. Por ejemplo, si el paciente ha experimentado cambios en la memoria; si el paciente telefonea varias veces para obtener la misma información; si se equivoca sobre el día y la hora que es; si se olvida de la indicaciones que recibe, y las necesita repetir o escribirlas varias veces para poder seguirlas; si tiene problemas para seguir un tratamiento o si se pierde cuando conduce.
Cuando la pérdida de memoria es progresiva o comienza a afectar al comportamiento o a las funciones que desarrolla esa persona, se podría evaluar al paciente con este instrumento.
Según un articulo sobre el uso y la interpretación del test Mini Mental, publicado en el periódico de la Sociedad de médicos de familia de Canadá, para obtener unos datos válidos, los médicos, cuando administran este test, deberían seguir unas guías estandarizadas.
Los doctores deben tener en cuenta que los pacientes pueden tener una discapacidad que les impida llevar a cabo este test. Es el caso de un paciente ciego que no podrá identificar un reloj o un bolígrafo o leer unas instrucciones o escribir una frase o copiar una figura geométrica.
También podrían tener problemas para realizar este test las personas que, tras sufrir un ictus, tienen afectada la movilidad de las manos. En estos casos, la parte del test que pide al paciente seguir una instrucción en tres pasos podría ser adaptada por otra que le resultara más fácil.
Existen otros factores, como la edad y el nivel educativo, que también podrían influir en la evaluación final del test. Las puntuaciones que evalúan el estado mental de adultos de edades similares variará en función de sus estudios. Un paciente de 78 años, con cuatro años de educación, obtendrá un nivel más bajo que otro de la misma edad con un título universitario.
Los pacientes con estudios superiores, a veces, obtienen puntuaciones más altas que las que deberían tener en relación a las funciones que pueden desarrollar. Por ejemplo, un agricultor que apenas haya acudido al colegio, puede puntuar más bajo en el test y, sin embargo, ser capaz de llevar su granja perfectamente. A pesar de obtener un nivel más bajo del que se considera normal, él probablemente no tenga un deterioro cognitivo serio.
También hay pacientes que, por estar atravesando por una depresión o por estar sufriendo una enfermedad grave o por sufrir una deshidratación o por tener dolores o delirios, podrían obtener una puntuación más baja que lo que su capacidad funcional pudiera sugerir.
En un estudio, diseñado para medir la efectividad de este test en la detección del deterioro cognitivo en Atención Primaria, se concluye que el Mini Mental tiene una utilizad discreta y que ésta no mejora si se corrigen las puntuaciones para tener en cuenta la edad y el nivel educativo del paciente. Por eso, es conveniente utilizar este test como una herramienta orientativa.
Resultados del test Mini – Mental
Esta prueba se puede descargar en la página principal de Cuidar Bien. A lo largo del test se especifica de forma muy sencilla los puntos que obtendrá cada respuesta que proporcione su ser querido.
- Si, tras contestar a todas la preguntas, la puntuación total es mayor o igual que 27, quiere decir que la actividad cognitiva de su ser querido es normal.
- Si los resultados son igual o están por debajo de 24, quiere decir que hay una sospecha de que podría haber un proceso patológico.
- Si los resultados se encuentran entre 12 y 24, significa que hay un deterioro cognitivo. Cuando la puntuación está entre 9 y 12, el diagnóstico es demencia.
Pero es importante no olvidar que este test solo servirá para compartir nuestra preocupación con el médico, y que será él, mediante las pruebas diagnósticas que estime conveniente, quien podrá diagnosticar si nuestro ser querido tiene un deterioro cognitivo.
Fecha de publicación: 22 agosto 2018
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona en personas con alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
3 Comentarios
Mi hermano de 83 años, viudo, hace tres años que se ha venido a vivir a un apartamento junto al mío. Tiene graves problemas con la memoria de las cosas recientes y olvida cosas importantes como si fue al médico (que va conmigo) o dónde está el peluquero (que en tres años ya ha ido muchas veces) Conserva la memoria de cosas antiguas, de su trabajo, de sus amigos etc.
Tengo 48 años. Me llamo Mary. Hace 2 años que vengo teniendo pérdida de memoria. Me perdía, no sabía dónde iba, no sabia regresar a casa. Ya no manejo. No duermo, tengo hipotiroidismo desde los 21 años y he tenido 2 cirugías en el tiroides por cáncer. Estoy bien de eso, gracias a Dios. Se me olvida todo hasta si comí. Muchas veces no me sale bien hacer mis comidas o mis dulces favoritos, que hago desde mis 14 años. Me tomo doble los medicamentos. Estoy irritable y no soy así. Me hicieron 3 exámenes para saber que tengo y no me dicen. Estoy muy angustiada ¿usted piensa que puede ser demencia? Creo que ellos piensan eso. Por favor, respóndame. Gracias, aprecio mucho su interés. Gracias, eternamente Mary.
Querida Mary: Respecto a tu consulta es difícil hacer un diagnóstico, puesto que los síntomas que mencionas pueden ser específicos de otras patologías. Para hacer un diagnóstico certero, es preciso hacer varias pruebas: examen físico completo, análisis de sangre, pruebas de imagen, exploración neuropsicológica y valoración de síntomas. Las pruebas neuropsicológicas se realizan para evaluar la atención, la memoria, el lenguaje, la capacidad de planificar y razonar, la capacidad de modificar el comportamiento, así como la personalidad y la estabilidad emocional de la persona. En tu caso creo que sería necesaria la valoración por parte del departamento de neurología o medicina interna para poder hacer una valoración más exhaustiva. Es importante hacer un diagnóstico para poder comenzar con el tratamiento adecuado. Un cordial saludo.