Te enseñamos

Leve

Un medicamento para el deterioro cognitivo

El extracto del Ginkgo biloba puede tener un efecto protector sobre las neuronas dañadas por el alzhéimer

Ginkgo biloba es la especie de árbol más antigua. De hecho, puede vivir hasta mil años. La medicina china ha utilizado, tanto la hoja como la semilla, desde tiempo inmemorial. Pero es el extracto estandarizado de esta especie, elaborado a partir de hojas secas verdes, con el que la investigación moderna ha desarrollado un producto de una concentración mucho mayor y que se utiliza en medicina.

¿Qué es Tebofortán (EGB 761)?

Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, el EGB 761, cuyo nombre comercial es Tebofortán, es un medicamento que facilita la vasodilatación y mejora el flujo sanguíneo a través de las arterias, venas y capilares e interrumpe la agregación plaquetaria, es decir, impide que las plaquetas (elementos de la sangre que ayudan a la coagulación) se junten unas con otras. Este compuesto ha sido aprobado para el tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la edad.

¿De qué elementos se compone?

Los científicos han identificado más de 40 componentes en ginkgo. Pero se cree que solo dos tienen una función medicinal: los flavonoides y los terpenoides. Los flavonoides son plantas que actúan como antioxidantes (sustancias que se obtienen de los alimentos y previenen el daño que provocan los radicales libres en el cuerpo. El cuerpo produce de un forma natural radicales libres al convertir los alimentos en energía, creando subproductos con una función destructiva, capaces de alterar la estructura celular y la función de las células sanas).

Tanto en estudios de laboratorio como en animales, los flavonoides han demostrado que protegen los nervios, el músculo del corazón, los vasos sanguíneos y la retina. Los terpenoides mejoran el flujo sanguíneo, dilatando los vasos y reduciendo el aspecto pegajoso de las plaquetas.

Basado en estudios realizados en laboratorios, animales y humanos, el ginkgo se utiliza para tratar la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Al principio, los doctores pensaban que el efecto beneficioso que tenía sobre el cerebro se debía a que mejoraba el riego sanguíneo. Ahora, las investigaciones sugieren que quizá tenga un efecto protector sobre las neuronas que están dañadas por el alzhéimer. En diciembre de 2002, la Cochrane Collaboration, el revisor científico de ensayos clínicos más respetado en el mundo, concluyó que los estudios publicados demostraban la seguridad y los beneficios potenciales del ginkgo en el tratamiento de la pérdida de memoria y en los trastornos cognitivos asociados a la demencia.

Los estudios sugieren que esta sustancia ayuda a las personas con alzhéimer:

  • Mejorando su capacidad para pensar, aprender y memorizar (funciones cognitivas)
  • Facilitando la realización de actividades diarias
  • Mejorando los comportamientos sociales
  • Reduciendo la depresión

Ansiedad

Un estudio preliminar encontró que el EGB 761 quizás ayude a reducir la ansiedad. Las personas con ansiedad y trastornos de comportamiento, que tomaron este medicamento, tuvieron menos síntomas que los que recibieron placebo.

Memoria y razonamiento

Algunos estudios muestran que quizá ayude a mejorar la memoria en personas con demencia.
Frecuentemente, el ginkgo es añadido a las barritas nutricionales, a los refrescos y a los zumos de frutas para reforzar la memoria y los procesos mentales. Sin embargo, estas cantidades tan pequeñas quizá no proporcionen ningún beneficio.

Precauciones

El ginkgo generalmente es bien tolerado y produce pocos efectos secundarios. Sin embargo, hay personas que han manifestado que han sufrido malestar de estómago, dolor de cabeza, reacciones en la piel y convulsiones.

En caso de que la persona esté recibiendo un anticoagulante, antes de tomar este medicamento se debe consultar con el médico, dado que ha habido casos de personas que han sufrido hemorragias internas. No está claro si la hemorragia se debe al ginkgo o a otra razón, como a la combinación del ginkgo con un anticoagulante.

Antes de someterse a una cirugía o a un proceso dental, hay que dejar de tomar ginkgo una o dos semanas antes, debido al riesgo de sangrado.

Las personas que sufren epilepsia no deberían tomar ginkgo porque puede provocar convulsiones y las que tienen diabetes deben consultar antes a su médico.

Hay que tener en cuenta que los frutos del ginkgo no son comestibles y sus semillas pueden ser venenosas.

Posibles interacciones

Se han detectado posibles interacciones con medicamentos que se procesan a través del hígado y con fármacos que actúan para evitar convulsiones:

  • Antidepresivos: Tomar ginkgo junto a un antidepresivo, que pertenece a la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, puede aumentar el riesgo de sufrir el síndrome serotoninérgico, una reacción farmacológica potencialmente mortal provocada por un exceso de serotonina (sustancia química que ayuda a transmitir señales entre las neuronas). Los antidepresivos más comunes de esta familia son: Celexa, Zoloft, Prozac, Paxil, Lexapro y Luvox.
    El ginkgo puede favorecer tantos los efectos buenos como malos de los antidepresivos que perteneces a los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), el primer tipo de antidepresivo desarrollado.
  • Medicamentos contra la hipertensión: Es posible que el ginkgo baje la presión arterial. En caso de que el paciente este tomando un antihipertensivo puede que la presión baje en exceso.
  • Anticoagulantes: Ginkgo quizá aumente el riesgo de sufrir una hemorragia, especialmente si se está tomando, Coumadin, Plavix y Aspirina.
  • Xanax: Ginkgo reduce la acción de este medicamento e interfiere en la efectividad de otros medicamentos que se estén tomando contra la ansiedad.
  • Ibuprofeno: Este medicamento aumenta el riesgo de sangrado, por lo que se debe evitar tomar ginkgo porque potenciaría su efecto.
  • Medicamentos para bajar el azúcar: Gingko puede aumentar o bajar los niveles de insulina y de azúcar en sangre.
  • Ciclosporina: Este medicamento, utilizado en el trasplante de hígado, reduce la actividad del sistema inmunitario. Gingko puede ayudar en el sentido contrario, protegiendo las células del cuerpo durante el tratamiento con ciclosporina, por lo que debe evitarse.
  • Tiazida: Se trata de un tipo de diurético que se utiliza para disminuir la presión sanguínea, por lo que no debe tomarse junto a gingko.
  • Trazodona: Es un medicamento contra la depresión que debe evitarse si se está tomando gingko.

Fecha de publicación: 8 marzo 2018

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados