Te enseñamos

Leve

Deterioro cognitivo: cómo reconocerlo y cuándo ir al médico

Cuando se identifican los síntomas, es importante acudir a la consulta acompañado de un familiar o de un amigo que conozca bien al paciente

El deterioro cognitivo leve es una afección por la que una persona experimenta una disminución de sus capacidades mentales cuando se le compara con otras personas de su misma edad. Aquí te explicamos cómo lo puedes reconocer, qué tipos de deterioro hay, sus causas y cuándo debes acudir al médico. Y, por último, por qué es importante que acudas a la consulta cuando notes que algo no va bien.

El caso de Antonio

A Pablo le gusta revivir aquellas discusiones que solían tener sus padres cuando ya se hicieron mayores. Cierra los ojos y recuerda con claridad cómo empezaban.

Su padre, Antonio, le decía a su madre:

-“Elvira, pásame el ése”.

– Su madre, que en ese momento igual se encontraba en la cocina, contestaba para sus adentros: ¿pero qué será el ése?

Antonio, que solía ser duro de oído, en esas ocasiones recuperaba toda su capacidad auditiva, y respondía: “Pues el ése, el ése, qué va a ser”.

-Entonces, Elvira dejaba lo que estaba haciendo y le contestaba: “¿Pero, Antonio, no puedes concretar más? ¿Cómo quieres que adivine qué es el ése si no me lo explicas?

Antonio, desesperado, no dejaba de apuntar con el dedo.

Su madre, haciendo un esfuerzo enorme para no perder la paciencia, miraba hacía donde señalaba su marido.

-El destornillador. Acabáramos, era el destornillador. Pero ¿por qué no me lo puedes pedir así?, le contestaba mientras se acercaba a cogerlo.

Lo cierto es que Antonio no podía. Ni Pablo ni su madre ni el propio Antonio sabían entonces que, probablemente, sufría un deterioro cognitivo leve.

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?

Se trata de una afección por la que una persona experimenta una disminución de sus capacidades mentales cuando se le compara con otras personas de su misma edad. Ese déficit se muestra en sus actividades diarias, por lo que tanto el propio individuo como las personas que están cerca de él perciben esas carencias.

Pero, a pesar de que la persona tenga más dificultades para desenvolverse, éstas no le impiden llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse, lavarse, así como otras más complejas, como conducir, cocinar, limpiar y administrar sus finanzas. Lo que significa que puede seguir siendo independiente.

Sin embargo, la persona se suele dar cuenta de que las cosas no marchan como antes porque comienza a percibir que tiene problemas de memoria. Por ejemplo, le cuesta recordar la última conversación que acaba de tener. O observa que últimamente tiene más dificultades para encontrar las palabras precisas a la hora de expresarse. También se percata de que pierde objetos con más frecuencia.

¿En qué se diferencia el deterioro cognitivo leve del envejecimiento?

 De la misma manera que a medida que se envejece una persona ya no es capaz de correr a la misma velocidad que cuando era joven, la capacidad que tiene para aprender, recordar o resolver problemas también se ralentiza con la edad. Sin embargo, la capacidad para dar sentido a lo que sabe, para formar argumentos y juicios razonables permanece intacta. El envejecimiento normal no afecta a la inteligencia o a la memoria a largo plazo.

  • En un envejecimiento normal, la persona se queja de pérdida de memoria, pero puede proporcionar muchos detalles sobre la información relacionada con ese olvido.
  • Una persona con deterioro cognitivo se queja de que tiene problemas de memoria y eso le provoca ansiedad, aunque encuentra maneras para solventar esos fallos y poder continuar seguir siendo independiente.
  • En un envejecimiento normal, la persona no olvida los eventos, asuntos o conversaciones importantes.
  • Una persona con deterioro cognitivo puede olvidar esos eventos, asuntos y conversaciones, pero conserva su capacidad para hablar sobre ellos.
  • En un envejecimiento normal, una persona no se pierde cuando se encuentra en un lugar familiar, aunque puede que, en un momento dado, tenga que hacer una pausa para recordar el camino.
  • Una persona con deterioro cognitivo puede que se desoriente en un momento dado, pero, generalmente, termina encontrando el camino a casa.

¿En qué se diferencia el deterioro cognitivo de la demencia?

La demencia es un trastorno cerebral que produce una disminución de la función cognitiva, como la memoria y la capacidad para pensar, provocando que la persona tenga dificultades para realizar las actividades de la vida diaria.

Cuando una persona sufre una demencia experimenta también cambios en la personalidad y en sus comportamientos: puede sufrir agitación y delirios.

Los signos clave para identificar una demencia son: que la capacidad intelectual de la persona disminuya y que, además, experimente un deterioro en más de un tipo de función mental, como en su capacidad de razonamiento, de juicio, en el lenguaje o en su habilidad visoespacial (sirve, entre otras cosas, para percibir la distancia que puede haber entre dos objetos).

Volviendo a los ejemplos anteriores, una persona con demencia se comporta de la siguiente manera:

  • Solo se queja de que tiene problemas con la memoria cuando se le pregunta concretamente. No puede recordar los momentos en que sufrió evidentes contratiempos debido a sus olvidos.
  • Una persona con demencia no puede recordar eventos recientes ni tiene la posibilidad de hablar sobre ellos.
  • Una persona con demencia puede perderse en el camino de regreso a casa, a pesar de que haya hecho ese trayecto miles de veces, y puede llevarle horas encontrar la ruta correcta para volver.

Tipos de deterioro cognitivo leve

 El deterioro cognitivo leve se divide en dos categorías amplias en función del principal déficit que se observa en la persona: deterioro cognitivo amnésico y deterioro cognitivo no amnésico.

1. El deterioro cognitivo amnésico

Se diagnostica cuando los problemas de memoria constituyen el principal síntoma. Es el subtipo más común. De hecho afecta al doble de personas que el deterioro no amnésico.

A menudo se considera el precursor de la enfermedad de Alzheimer. Aproximadamente, el 80% de estas personas desarrollarán una demencia tipo alzhéimer en el plazo de siete años.

2. El deterioro cognitivo no amnésico

Se produce cuando la memoria permanece intacta, pero otro dominio cognitivo está afectado, como el lenguaje, la atención, la resolución de problemas o las habilidades visoespaciales.

Aproximadamente un tercio de las personas diagnosticadas de sufrir un deterioro cognitivo no tienen problemas de memoria, pero sí, en cambio, experimentan problemas con otras funciones, como la ejecutiva (que se encarga de que la persona sea capaz de llevar a cabo un plan) el lenguaje o las habilidades visoespaciales.

Es más probable que esta forma de deterioro progrese hacia una demencia frontotemporal, demencia vascular o demencia por cuerpos de Lewy que hacia una demencia tipo alzhéimer.

¿Qué causa el deterioro cognitivo leve?

En algunas personas el deterioro cognitivo es un paso previo al desarrollo de una demencia. Esto significa que el paciente ya tiene las alteraciones cerebrales que provocan esta afección neurodegenerativa. Por lo tanto, con el tiempo, los síntomas empeorarán y terminará desarrollando una demencia.

Sin embargo, en otras personas este déficit está provocado por otra patología que sí es tratable, luego cuando reciba el tratamiento adecuado mejorará su funcionamiento mental. En estos casos el deterioro cognitivo puede ser reversible.

Algunas de las afecciones que pueden provocar deterioro cognitivo leve son:

  • Depresión, estrés y ansiedad
  • Problemas de tiroides, riñón o hígado
  • Apnea del sueño y otros trastornos relacionados con el sueño
  • Enfermedades que afectan al flujo sanguíneo que llega al cerebro (tumores, coágulos de sangre, accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática, hidrocefalia de presión normal -acumulación del líquido cefalorraquídeo en el cerebro- )
  • Niveles bajos de vitamina B12 u otro tipo de nutrientes
  • Problemas con la vista o el oído
  • Una infección
  • Efectos secundarios provocados por ciertos medicamentos (como los anticolinérgicos, que se utilizan para relajar la vejiga, para la enfermedad de Parkinson y la depresión)
  • Efectos producidos por el consumo de drogas ilegales
  • Consumo excesivo de alcohol

¿Cuándo debería acudir al médico?

Cuando la propia persona, un familiar o un amigo, que le conocen bien, sospechan que las cosas no marchan bien en su cerebro.

Estos son algunos de los síntomas que puede experimentar:

  • Tener problemas frecuentes para recordar cosas sencillas
  • Olvidar citas o eventos programados o repetir la misma pregunta
  • Tener problemas para poder seguir una conversación o seguir unas instrucciones básicas. Por ejemplo, tener dificultades para llevar a cabo una receta de cocina
  • Perder frecuentemente el hilo de sus pensamientos, distraerse con mucha facilidad
  • Tardar más de lo habitual en encontrar la palabra correcta para poder expresarse
  • Notar que le cuesta mucho hacer planes o tomar decisiones
  • Perderse en trayectos familiares que ha realizado miles de veces
  • Tener dificultades para visualizar las tres dimensiones de un objeto, para calcular las distancias o para bajar las escaleras.

La persona con deterioro cognitivo leve también puede sufrir cambios emocionales, como depresión, ansiedad, irritabilidad o apatía.

¿Cómo se diagnostica el deterioro cognitivo leve?

El médico comenzará haciendo un historial médico completo que incluirá preguntas sobre las enfermedades que ha tenido la persona y las que sufre en estos momentos. También preguntará sobre los medicamentos que ha tomado y los tratamientos actuales. Y sobre si en su familia ha habido casos de demencia o si algunos de sus miembros han tenido problemas de memoria.

Pero la piedra angular a la hora de realizar este diagnóstico consiste en mantener una entrevista detallada en presencia de un familiar o amigo que conozca bien a la persona. El médico preguntará, tanto al paciente como al acompañante, sobre los cambios que ha observado en cuanto a su capacidad para vivir de forma autónoma.

Se le realizará un examen neurológico en el que se evaluarán los reflejos, la coordinación, el equilibrio y los sentidos.

Se analizará el estado de ánimo de la persona para detectar si sufre una depresión.

El médico también buscará otras posibles causas que hayan podido provocar el deterioro cognitivo. Para ello, pedirá un análisis de sangre y alguna prueba de imagen para observar la estructura del cerebro.

El paciente se someterá a una serie de test para evaluar su memoria, su nivel de atención y otras funciones cerebrales.

Puede que el doctor también solicite que el paciente complemente otras pruebas neuropsicológicas, que implican responder a una serie de preguntas para evaluar la memoria, la planificación, la toma de decisiones y la capacidad para comprender la información, entre otras.

Por qué es conveniente diagnosticar el deterioro cognitivo leve

El principal beneficio es que se identifica a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. A estos pacientes se les puede asesorar sobre qué medidas pueden tomar para reducir su riesgo y se les puede hacer un seguimiento.

También se pueden diagnosticar otras afecciones, como una depresión, hipertensión, problemas con la vista o auditivos, entre otros.

Tratamientos farmacológicos para el deterioro cognitivo leve

Actualmente no se cuenta con medicamentos aprobados para tratar el deterioro cognitivo leve. Inicialmente se esperaba que los medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer, como el donezepilo, la rivastigmina y la galantamina mejorarían los síntomas o ralentizarían la progresión de la enfermedad. Sin embargo, los ensayos realizados no han demostrado que aportaran ningún beneficio para estos pacientes.

Hay muchas acciones que el paciente puede adoptar para reducir sus probabilidades de desarrollar demencia. Para ello puede descargarse la Guía rápida para la prevención del deterioro cognitivo.

Referencias:

-Practice guideline update summary: Mild cognitive impairment.  Report of the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology.

https://n.neurology.org/content/90/3/126

-Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

https://www.alz.org/demencia-alzheimer/que-es-demencia/condiciones_relacionados/deterioro-cognitivo-leve#:~:text=Mild%20cognitive%20impairment%20(MCI)%20is,most%20activities%20of%20daily%20living.

-Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

https://www.alzheimers.org.uk/about-dementia/types-dementia/mild-cognitive-impairment-mci

-Mild cognitive impairment

https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-universitaria-304-articulo-mild-cognitive-impairment-X1665579614283699

-Mild cognitive decline: Concept, types, presentation, and management

https://www.jgmh.org/article.asp?issn=2348-9995;year=2016;volume=3;issue=1;spage=10;epage=20;aulast=Subramanyam

-Early detection of Mild Cognitive Impairment (MCI). Analysis of the progression of MCI subtypes and the study of some of its markers.

https://www.fgcsic.es/lychnos/en_en/articles/early_detection_of_mild_cognitive_impairment_mci

-Mild Cognitive Impairment

https://memory.ucsf.edu/dementia/mild-cognitive-impairment

-Mild Cognitive Impairment

https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17990-mild-cognitive-impairment

-Mild Cognitive Impairment. Alzheimer’s Research UK.  Dementia Information. Types of dementia. Mild Cognitive Impairment

 

Fecha de publicación: 11 noviembre 2021

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados