Te enseñamos

Moderada

Demencia: Ejemplos de maltratos que puede sufrir un paciente

Este tipo de situaciones son más comunes en persona con esta enfermedad debido a sus problemas de memoria y de comunicación

    Varios estudios indican que las personas con demencia tienen un mayor riesgo de sufrir abusos respecto a los adultos mayores que no tienen esta enfermedad. Estos pacientes son particularmente vulnerables debido a sus problemas de memoria, capacidad de comunicación y juicio. Muchas de estas situaciones están relacionados con los derechos humanos, aunque hay muy poca información sobre cómo estos derechos les pueden ayudar.

    Frecuentemente, ni los pacientes ni sus tutores se dan cuenta de que podrían hacer algo para luchar contra este tipo de situaciones. Por lo tanto, es importante que las personas tengan acceso a la información sobre los derechos humanos y cómo, basándose en ellos, pueden luchar contra este tipo de conductas.

    Cuando hablamos de los derechos humanos no solo nos estamos refiriendo a la ley y a presentar casos frente a los tribunales. La Declaración Universal de Derechos Humanos influye en el modo en que el sector público debe proporcionar sus servicios para proteger a estas personas.

    En este texto analizaremos uno de ellos: el derecho a no ser torturado o tratado de forma inhumana o degradante. Según la guía Tus derechos humanos. Una guía para las personas mayores, este artículo no se refiere solo a que una persona no deba ser torturada; la prohibición a recibir tratos inhumanos o degradantes puede ser muy relevante para las personas mayores.

    -El tratamiento inhumano se refiere a aquella conducta que puede causar un daño grave mental o físico.

    -El tratamiento degradante se refiere a aquella conducta sumamente humillante e indigna.

    Este tipo de conductas no tienen que ser deliberadas, lo que importa es el impacto que tienen sobre la persona mayor. Por ejemplo, dejar, involuntariamente, a una persona con demencia con sábanas sucias durante largos periodos de tiempo equivale a un tratamiento inhumano y degradante.

    Para las personas mayores, este artículo de los derechos humanos puede ser relevante en una serie de situaciones:

    -Situación de abuso o negligencia.

    Una práctica inaceptable puede ser negarse, rutinariamente, a llevar al baño al paciente o desvestirle en presencia de otros o abusar física o verbalmente de esa persona.

    Por ejemplo:

    • No cambiarle las sábanas
    • Ser negligente en la forma en que se le cuida, lo que podría provocar que el paciente tuviera escaras
    • Dejarle la comida, pero no ayudarle a comer cuando él ya no puede hacerlo
    • Utilizar una fuerza excesiva para contenerle
    • No atender a sus llamadas
    • Lavarle o vestirle sin respetar su dignidad
    • Otras formas de maltrato

    Ejemplo:

    Una señora de 102 años se sintió aislada, no respetada y descuidada porque, a pesar de ser ciega, su comida y bebida se dejó sobre la mesa, pero nadie le ayudó a tomarla. La señora sufrió un trato indigno porque cuando pidió que se la llevara al baño, le contestaron que se lo hiciera en el pañal. Este tipo de conductas son inaceptables y podrían equivaler a un tratamiento inhumano o degradante.

    Situación en la que se produce un cuidado inadecuado.

    Los tratos inhumanos o degradantes pueden ser fruto de una atención inadecuada. Una persona con demencia puede necesitar ayuda para lavarse o ir al baño. La persona puede sufrir una situación indigna si no se la cambia y se le deja con sus propias heces u orina durante varias horas.

    Ejemplo:

    Un señor de 77 años ingresó en el hospital con las piernas hinchadas y con úlceras. Tenía una pierna amputada desde la infancia y dolor en su cadera derecha. Le habían colocado una pierna artificial y podía moverse por sí mismo con ayuda del andador. Por falta de tiempo, las enfermeras no podían ayudarle a colocarle la pierna artificial, por lo que él tenía que permanecer en la cama todo el tiempo. Esta situación le provocó incontinencia y una úlcera de presión en el trasero. No se podía sentar, levantar o acostarse de la cama. Esta falta de cuidado le hizo pasar por una situación indigna que podría ser denunciada por constituir un trato inhumano o degradante. Si las enfermeras le hubieran ayudado, esta situación se podría haber evitado.

    A las seis semanas, comenzó a recibir un programa de rehabilitación y empezó a recuperarse. Después de tres semanas, se encontraba bien y estaba en situación de poder volver a su casa.

    Situaciones en la que se usan restricciones con los pacientes

    En algunos casos, el uso de restricciones físicas puede constituir un tratamiento inhumano o degradante, como atar a una persona a una silla para evitar que se mueva. La utilización de restricciones no es en sí misma una violación de los derechos humanos. Dependerá de las circunstancias que la rodeen, para ser calificada de inhumana o degradante.

    Ejemplo:

    Una mujer había sido atada a su silla de ruedas, y eso le había causado una gran angustia. El personal la había atado porque temía que se pudiera caer y se hiciera daño. Un experto comunicó al personal que, aunque era comprensible su preocupación, tener atada a la paciente durante largos periodos de tiempo es una acción inapropiada porque no se habían tenido en cuenta sus derechos humanos. Y señaló que este trato podría ser considerado como degradante dado el impacto que tenía sobre esta mujer. El personal la desató y un fisioterapeuta, tras evaluarla, le ayudó a mejorar su movilidad.

    Situaciones en las que el paciente vive en malas condiciones.

    Si la persona vive en condiciones extremadamente pobres: hacinamiento, falta de ventilación, falta de privacidad o situaciones sanitarias inadecuadas pueden constituir un tratamiento inhumano o degradante.

    Ejemplo:

    Un hombre de 76 años vivía en una vivienda pública que estaba en pésimas condiciones. Su apartamento estaba sucio, no tenía calefacción ni agua caliente y cartón en las ventanas, por lo que no entraba la luz natural. Dejar vivir a una persona en tales condiciones, a pesar de que no se queje, es un trato inhumano o degradante.

    Fecha de publicación: 15 mayo 2019

    CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

    La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

    ¿TE AYUDAMOS?

    Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

    01

    Residencias mayores

    Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

    02

    Centros de día

    Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

    03

    Servicios a domicilio

    Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

    1 Comentarios

    • Hace de esto algunos años ,mi suegra estaba en una residencia considerada por todos de las mejores en trato para los ancianos ; una señora que estaba en silla de ruedas , tuvo necesidad de ir al aseo y le pidió a la cuidadora (que estaba sentada leyendo una revista ) que necesitaba ir al baño ; la trabajadora levantado la cabeza y dijo …a ti no , tú llevas paquete .Yo no reaccioné , pero me pareció inumano .Nunca lo olvidaré .

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    * Campos obligatorios

    Artículos relacionados