Te enseñamos

Leve

¿Qué es la demencia por cuerpos de Lewy?

Entre los síntomas más comunes destacan las alucinaciones, rigidez y lentitud en los movimientos y trastornos en el sueño

La demencia por cuerpos de Lewy es la segunda causa de demencia degenerativa después de la enfermedad de alzhéimer.

Pero ¿qué es la demencia por cuerpos de Lewy?

Los cuerpos de Lewy son pequeños depósitos de proteínas que se encuentran en las neuronas. Su presencia en el cerebro interrumpe la acción de los mensajeros químicos –neurotransmisores–  y la función normal del cerebro se ve alterada. Hay similitudes entre la demencia con cuerpos de Lewy y la enfermedad de Parkinson.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia por cuerpos de Lewy?

Las personas afectadas presentan demencia, es decir, un deterioro cognitivo suficientemente importante como para interferir en las actividades cotidianas. En estadios iniciales, puede destacar especialmente la afectación de la memoria, aunque habitualmente estos problemas de memoria avanzan al mismo tiempo que la enfermedad. La demencia por cuerpos de Lewy también afecta a la atención, las funciones ejecutivas y el manejo visuoespacial.

Habitualmente, el paciente manifiesta uno o más de los siguientes síntomas:

  • Curso fluctuante: la persona con esta enfermedad puede experimentar grandes variaciones a lo largo del día o de un día a otro, especialmente, en la capacidad de mantener su atención y el estado de alerta (por ejemplo, puede ocurrir que sea capaz de llevar a cabo una tarea durante la mañana y no poder hacerla esa misma noche)
  • Alucinaciones visuales: ven personas, objetos o animales que no están allí. Lo que puede provocar que tengan comportamientos extraños, como mantener conversaciones con seres queridos que ya han fallecido.
  • Parkinsonismo: síntomas similares a los que provoca la enfermedad de Parkinson. Se caracterizan por provocar rigidez y lentitud en los movimientos. Por eso, esos pacientes tienen dificultad para moverse (lo que aumenta el riesgo de caídas) y calcular las distancias (por ejemplo, pueden ir a sentarse y caerse porque han calculado mal la distancia). Este tipo de demencia también puede provocarles temblor y que caminen arrastrando los pies.
  • Existen otros síntomas que pueden aparecer y apoyar el diagnóstico, como el trastorno de conducta asociado al sueño REM (sus sueños generalmente tienen contenido violento que hace que esa persona se mueva fisícamente mientras permanece dormida) y la hipersensibilidad a los neurolépticos.
  • Otros signos, relativamente frecuentes, pero que no son suficientemente específicos como para contribuir al diagnóstico de esta enfermedad son: caídas frecuentes y síncope (pérdida de conciencia inexplicable y transitoria) hipotensíon ostostática (hipotensión al incorporarse), incontinencia urinaria, ideas delirantes y depresión.

¿Cómo se diagnostica la demencia por cuerpos de Lewy?

No existe una única prueba para diagnosticar esta demencia. Su médico de atención primaria llevará a cabo un examen físico y revisará su historial médico para descartar otras patologías.
Después, su familiar será derivado a un especialista (neurólogo o geriatra) para hacerle una valoración clínica que incluya una exploración neurológica y una evaluación neuropsicológica. Se deben realizar las siguientes pruebas complementarias:

  • Una tomografía axial computarizada (TAC) craneal o resonancia magnética (RM) cerebral, para comprobar si hay algún daño en el cerebro.
  • Una analítica completa que incluya determinación de hormonas tiroideas, vitamina B12 y ácido fólico, y otras determinaciones si se consideran oportunas.

De manera opcional se puede realizar:

  • Tomografía computarizada de emisión monofotónica  (SPECT) cerebral de transportadores de dopamina (se utiliza un radio trazador que se une a transportadores de dopamina; en la demencia con cuerpos de Lewy se evidencia una baja captación).
  • SPECT cerebral de perfusión o tomografía por emisión de positrones (PET) cerebral con 18F-FDG.

¿Cómo se trata la demencia por cuerpos de Lewy?

Actualmente no existe cura para esta enfermedad ni ningún tratamiento para revertir el daño que ya haya provocado en el paciente.
Sin embargo, el médico puede prescribir medicamentos para ayudar a tratar los síntomas:

  • Inhibidores de la colinesterasa para ayudar a su familiar a que experimente una mejoría o se estabilice su capacidad cognitiva (la memoria, su capacidad de prestar atención, etc)  y a reducir las alucinaciones y los trastornos de conducta.
  • Medicamentos para la enfermedad de Parkinson que le pueden ayudar a combatir su rigidez muscular y los movimientos lentos. Desafortunadamente, este medicamento a menudo puede empeorar las alucinaciones.
  • Medicamentos antipsicóticos. Estos medicamentos, también denominados neurolépticos, pueden mejorar algo los delirios y alucinaciones. Sin embargo, algunas personas con este tipo de demencia reaccionan de una forma exagerada a algunos fármacos, experimentando un empeoramiento de sintomatología parkinsoniana y la confusión. Cuando sea necesario, es mejor utilizar “neurolépticos atípicos”.

Algunas recomendaciones:

  • Es preciso extremar las precauciones para evitar la caídas (eliminar obstáculos en casa, como las alfombras, adecuar el cuarto de baño, utilizar un calzado adecuado, etc)
  • No se deben negar las alucinaciones si su familiar las presenta. Se le debe tranquilizar e intentar distraerle con alguna tarea. En cuanto sea posible, debe consultar con su médico para que valore el inicio de un tratamiento si fuera preciso.
  • Su familiar debe mantenerse mental y físicamente activo.
  • Conseguir un adecuado descanso nocturno, aplicando las pautas de higiene del sueño, es muy importante: establecer una rutina nocturna, el dormitorio debe tener un ambiente adecuado en cuanto a ruido, temperatura y luz (es conveniente dejar una luz encendida para evitar caídas si se levanta y que se desoriente) evitar el sueño diurno y la ingesta de excitantes, como la cafeína, etc).
  • En caso de presentar algún trastorno del sueño concreto, como la escenificación de los sueños con frecuencia violentos, se deben tomar medidas para evitar que su familiar se lesione y se debe consultar al médico para valorar el  tratamiento más adecuado.

Fecha de publicación: 6 noviembre 2015

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

2 Comentarios

  • Quisiera saber por qué los pacientes con cuerpos de Lewy tienen un quejido o ruido en la garganta o como si le quedara algo. Cómo me pueden ayudar en cuanto a sus cuidados. Vivo y cuido a mi abuela con esa enfermedad.

    • En cuanto a ​t​u consulta, además de comentar estos síntomas con su médico, creo que debería​s​ acudir a una asociación de pacientes. Ellos podrían proporcionarte información y contactos de mucha utilidad.​ También puedes consultar nuestra web y nuestra página en Facebook Cuidar Bien porque muchos de los consejos que damos también son útiles para la demencia por cuerpos de Lewy.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados