Te enseñamos

Severa

Cómo mantener en buen estado la dentadura postiza de una persona con demencia

La evolución de la enfermedad influye en la capacidad de la persona para seguir usando la dentadura

La dentadura postiza en una persona con demencia es un elemento en el que el cuidador, a veces, no repara lo suficiente. Mientras la enfermedad se mantiene en una etapa inicial, bastará con que haga una sencilla supervisión, pero, cuando la demencia avance, necesitará hacerse cargo de su limpieza y de vigilar que se encuentra en buen estado. No hacerlo, influirá negativamente en la salud de su ser querido.

Shimazaki, en el estudio Influencia del estado de la dentición en la discapacidad física, la discapacidad mental y la mortalidad en personas mayores institucionalizadas, asegura que las personas con una salud oral deficiente, especialmente las que están desdentadas y no tienen dentaduras postizas de reemplazo, tienen más probabilidades de tener una salud peor.

Esta situación se agrava cuando nos referimos a personas con demencia. En un estudio realizado con personas con demencia en una fase inicial, Whittle encontró que una mayor parte eran desdentadas y que las dentaduras postizas eran significativamente más antiguas que las que tenía el grupo sin demencia con el que se les comparó. Además, la limpieza de la dentadura postiza fue más pobre en el grupo que tenía deterioro cognitivo.

Pero tener una dentadura postiza en buen estado, es decir, que se ajuste bien y que el paciente se sienta cómodo con ella, depende también de la evolución de la propia demencia.

La capacidad del usuario para controlarla está relacionada con su musculatura oral y con la cantidad y calidad de su saliva. La evolución de la demencia puede provocar trastornos de movimiento, rigidez en los músculos faciales, la función salival se puede reducir, mientras que en otras ocasiones puede darse una hipersalivación postural.

Estos factores contribuirán a que la dentadura postiza no se ajuste adecuadamente. Por eso, a medida que la enfermedad progresa, las dentaduras que estaban bien ajustadas comienzan a aflojarse.

¿Cómo mantener una buena salud oral en una persona que tiene demencia y dentadura postiza?

  • Observe detenidamente a su ser querido por si muestra signos de incomodidad. Si, por ejemplo, al comer hace muecas. Si es así, deberá consultar al dentista.
  • En el caso de que dentadura se haya desajustado, se debe consultar con el dentista por si se pudiera ajustar o se tiene que hacer una nueva. Las dentaduras que están sueltas pueden provocar dolor en algunos puntos, hacer que sea difícil y vergonzoso hablar e impedir una masticación adecuada.
  • Por si el dentista decide hacer una nueva, no se debería tirar la dentadura antigua, dado que puede ser de gran ayuda para indicar, por ejemplo, la forma del arco o los contornos.
  • Hay que mantener una lista actualizada con todos los medicamentos que toma el paciente y compartirla con el dentista. Algunos tratamientos pueden producir sequedad en la boca o movimientos involuntarios y repetitivos de la lengua y de la mandíbula. Cuanta más información tenga el dentista, mejor será la atención que proporcione a su ser querido.
  • Entre las personas con demencia, la pérdida de la dentadura postiza es un hecho muy común. Si su ser querido se encuentra viviendo en un centro residencial, puede ser de gran ayuda marcar la dentadura postiza con el fin de que, si se pierde, le sea devuelta. Para ello, debe hablar con el dentista. Incluso, a veces, es conveniente tener una dentadura de repuesto.

¿Cómo limpiar la dentadura postiza de una persona con demencia?

  • La dentadura postiza se debe limpiar dos veces al día. En el caso de que su ser querido no pueda hacerlo, el cuidador debe ocuparse de ello.
  • Las dentaduras debe limpiarse en un tazón con agua tibia. De esta manera, si se golpea, el agua evitará que se rompa. En el caso de que se utilice un lavabo, es conveniente colocar un paño en el fondo para evitar que se rompa.
  • La dentadura se debe cepillar suavemente con agua tibia y jabón líquido o pasta de dientes. No confíe en las tabletas que dicen que limpian la dentadura durante la noche porque no son tan efectivas como la limpieza manual.
  • Asegúrese de que la dentadura de su ser querido se retira durante la noche para permitir que las membranas mucosas de la boca se recuperen. De esta manera, además, se podrá detectar rápidamente si hay alguna pequeña úlcera en la boca.
  • Cuando su ser querido muestre dificultades para tragar bien, es importante asegurarse de que no haya comida en la boca. Para ello, se puede utilizar una gasa envuelta en un dedo para comprobar que no hay restos de comida en las mejillas. Su eliminación, además de prevenir el mal aliento, reduce el riesgo de aspiración y una posterior infección.
  • Si su ser querido es atendido por un cuidador profesional, éste solo debería limpiar la dentadura postiza de cada persona de una en una. Además de una medida de higiene, se evitarán confusiones.

Es importante que la persona con demencia use la dentadura postiza el mayor tiempo posible. En ocasiones, cuando hay un cambio de dentadura es difícil que el paciente se acostumbre a la nueva. En conveniente insistir, porque si la persona permanece mucho tiempo sin utilizarla, perderá la habilidad para habituarse de nuevo a llevarla. En el caso de que el paciente siga teniendo problemas para adaptarse, se puede optar por ponerle, por motivos estéticos, solo la dentadura de arriba.

Con el tiempo, la persona con demencia no podrá tolerar la dentadura postiza, aunque la haya llevado durante mucho tiempo, porque se necesitan ciertas habilidades y un control muscular. Muchos familiares desconocen que ese momento puede llegar.

 

Fecha de publicación: 24 octubre 2018

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

1 Comentarios

  • Agradecida infinito por todos vuestros comentarios y consejos para la buena atención de nuestros seres queridos. Muchas gracias y un Fuerte Abrazo.
    Clara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados