Te enseñamos

Leve

Cómo elegir un buen Centro de día para mayores

Las personas con demencia utilizan estos recursos para ralentizar su enfermedad

Sara es una terapeuta ocupacional en un centro en el que tratan a personas con alzhéimer y, cuando termina su trabajo, rara es la vez que no se lleva una sorpresa a casa. “Nos ponemos muy contentas si un paciente ha acabado comiendo solo o  si ha sido capaz de cantar una canción entera cuando, por la mañana, por ejemplo, no podía dar ni los buenos días. O si al verte por el pasillo, te dice: Hola Sara, y recuerda tu nombre”.

Esos “regalos” se los proporciona Teresa que, desde que murió su marido, ha visto como sus capacidades cognitivas han ido deteriorándose poco a poco. Muchas veces no recuerda por qué se ha puesto el abrigo o hacia dónde se dirige o qué es lo que le acabas de decir. Por esa razón, su hija la lleva todos los días a un Centro de día. Allí pasará todo la jornada hasta que la vengan a buscar y la lleven a su casa, donde su hija se seguirá ocupando de ella.

¿Qué es un Centro de día?

Es un recurso social intermedio para personas que, normalmente, sufren un grado de deterioro, físico o cognitivo, y cuyo estado se espera que empeore a medio-largo plazo, por lo que precisan de una atención especializada que responda a sus necesidades. Para paliar esta situación se elabora un Plan de Atención Personalizada, consensuado entre el equipo interdisciplinar que trabaja en el centro, la persona afectada y los familiares. Las personas que acuden a estos centros no cambian de domicilio y se desplazan hasta allí durante el día. Aunque hay algunos centros, contiguos a los centros residenciales, en los que se puede pasar la noche, los fines de semana e, incluso, permanecer semanas enteras.

Este servicio se puede combinar con el servicio de atención en el domicilio y con la teleasistencia para que la persona reciba un cuidado global.

¿Qué objetivos y actividades se desarrollan en un Centro de día?

En general, estos centros buscan:

  • Fomentar la autonomía del paciente
  • Contribuir a que la persona se socialice y conviva con otros individuos. En decir, romper el aislamiento para que mantenga conversaciones e intercambie experiencias.
  • Ralentizar el deterioro progresivo, tanto físico como cognitivo.
  • Evitar o retrasar la institucionalización de la persona.

Entre los diferentes Centros de día, existe una gran variedad de servicios, pero, generalmente, suelen ofrecen terapias funcionales, cognitivas, psicoafectivas y socializadoras.

Lo que se traduce en:

  1. Talleres de psicoestimulación cognitiva, en los que el terapeuta propone a los pacientes hacer distintos ejercicios,  como completar una frase, identificar a las personas que aparecen en una fotografía, memorizar o leer un texto varias veces para poder responder a las preguntas relacionadas con él.
  2. Talleres de reminiscencia. Con esta técnica se intenta recordar el pasado y conectarlo con el presente. De esta forma, se fortalece la propia identidad y se persigue que la persona experimente emociones.
  3. Talleres de musicoterapia. Tras escuchar canciones de la época en la que el paciente era joven, se activa, por ejemplo, la memoria, el lenguaje, la atención y se favorecen las relaciones sociales.
  4. Talleres funcionales.  Mediante diferentes actividades se logra mejorar la motricidad o la fuerza del brazo y de la mano. También se trabajan los reflejos y la coordinación, necesarios al lanzar y atrapar una pelota.
  5. Mantenimiento de las actividades instrumentales de la vida diaria para seguir siendo capaz de vestirse, de comer por sí mismo, de ir al baño, de lavarse o de peinarse.
  6. Terapias que potencian las habilidades motoras que aún conserva la persona. Mediante ejercicios de psicomotricidad y fisioterapia se intenta que el paciente no pierda la movilidad, mantenga la fuerza y el equilibrio.
  7. Ocio. Muchos centros incluyen entre sus actividades salidas culturales y lúdicas.

También se suelen ocupar de la higiene del paciente, si es necesario, de vigilar su salud (seguimiento de las enfermedades crónicas y sus tratamientos) y de la alimentación, dado que muchas personas comen allí.

¿Quién puede acudir a un Centro de día?

  • Se requiere ser mayor de 65 años y, de forma excepcional, también pueden acudir los mayores de 60 años.  En el caso de que la persona tenga alzhéimer u otro tipo de demencia no existe límite de edad.
  • Que esté afectado por algún tipo de deterioro físico, psíquico o social.
  • Que esté empadronado o sea residente de ese municipio en el que está ubicado el centro.
  • Que no sufra una enfermedad contagiosa o crónica en estado terminal.
  • Que no sufra un trastorno mental que dificulte gravemente la convivencia.
  • Que no necesite una atención permanente.

¿Cuándo podría acudir su ser querido a un Centro de día?

  • Si su ser querido ya no es capaz de organizar sus actividades diarias
  • Si se aísla de los demás durante más de una hora o dos al día o evita la compañía
  • Si no puede quedarse solo en casa sin temer por su seguridad
  • Si su cuidador necesita ausentarse del hogar durante el día

Recomendaciones para seleccionar un Centro de día.

Para localizar los Centros de día que existen en su localidad, lo mejor es acudir al Ayuntamiento o a la Comunidad Autónoma a la que pertenece. También puede preguntar en la Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras demencias.

Una vez localizados, se deben visitar varios Centros de día para seleccionar el que más se adapta a las necesidades de nuestro ser querido.

Es fundamental visitarlos cuando los centros están desarrollando las actividades para observar cómo se llevan a cabo y cómo es el trato que reciben las personas que se encuentran allí.  Si se puede, es recomendable preguntar a las personas que acuden para conocer su grado de satisfacción.

Hay que analizar las actividades que ofrecen y seleccionar el centro que se adapta mejor tanto a las necesidades de su ser querido, como a sus gustos. No hay que olvidar que es muy importante que se lo pase bien.

Cuando se visite el centro, se deben recorrer todas las estancias en las que se van a desarrollar las actividades para comprobar en qué estado se encuentran: si hay suficiente luz natural, si la higiene es apropiada, si hay suficientes salas para que no se mezclen las distintas actividades, si el centro cuenta con medidas de seguridad.

Hay que comprobar si el horario se adapta a las necesidades de nuestro ser querido y si permite cierto grado de flexibilidad.

Se debe preguntar sobre cómo son las comidas que ofrece. En función de las horas que pase nuestro ser querido, debemos saber si el centro cubre todas sus necesidades: desayuno, comida y merienda. Es conveniente saber si el centro cuenta con un nutricionista a la hora de elaborar los menús. Y si las comidas se pueden adaptar a las necesidades concretas del paciente. Por ejemplo, si es diabético.

En cuanto al transporte, hay que asegurarse de si existe la posibilidad de que le recojan en casa y le ayuden, en caso de que lo necesite, a subir al coche o si debe acudir a una parada.

Es preciso revisar el reglamento interno del centro y mantener una entrevista con el director o el encargado del lugar.

Hay que asegurarse de que el centro cumpla con la normativa vigente respecto a accesibilidad y seguridad. Es decir, si cuenta con rampas, barandillas, salidas de emergencia y extintores…

¿Algunas preguntas que puede hacer cuando visite un Centro de día?

  • El precio del centro ¿cuántas horas y servicios incluye?
  • ¿El transporte está incluido?
  • ¿Qué disponibilidad horaria tiene el centro de día?
  • En caso de faltar ¿cómo se deben notificar las ausencias al centro?
  • ¿Qué tipo de usuarios aceptan en la institución (con pérdida de memoria, personas con movilidad reducida, con trastornos de comportamiento, incontinencia)?
  • ¿Qué tipo de programas ofrecen para ellos?
  • ¿Ofrecen un programa individualizado según el perfil del usuario?
  • ¿El centro hace una evaluación de las necesidades de la persona? ¿Cuándo se lleva a cabo la evaluación? ¿Cada cuánto tiempo se repite?
  • ¿El personal que trabaja en este centro está formado para tratar con personas con demencia?
  • Qué tipo de profesionales forman parte del equipo asistencial (médico, enfermera, fisioterapeuta y nutricionista)
  • Si se produce una situación de emergencia ¿cuál es el protocolo que siguen?
  • ¿El centro garantiza la seguridad de los pacientes con demencia?

Tener en cuenta toda esta información es muy importante para tomar la decisión acertada. La hija de Teresa tiene la certeza de que lo hizo bien. ¿Cómo?  Al ver lo contenta que va su madre cada día.

Fecha de publicación: 14 junio 2017

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

1 Comentarios

  • Mi madre es enferma de alzheimer, ha tenido fases en las que ha estado violenta. Ahora está mas tranquila, de vez en cuando se enfada y grita, pero en casa apenas ocurre. En el centro de día nos han dicho que grita mucho y allí molesta (hace meses en casa también actuaba así, ahora son gritos esporádicos, y en las últimas semanas la vemos mas sonriente y habladora). Mi pregunta es si el centro de día puede enviar a mi madre a casa por eso, solo grita no pega. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados