Te enseñamos
Alzheimer y sueño: Consejos para que el paciente duerma
Lo más importante es mantener, durante el día, todas las rutinas para que los ritmos del sueño no se alteren
A medida que la enfermedad de Alzhéimer avanza, los pacientes suelen experimentar trastornos en el sueño. Lo que les lleva a dormitar por el día y a permanecer despiertos por la noche.
La primera recomendación es acudir al médico para descartar que existan otro tipo de enfermedades que contribuyan a estos cambios.
Después, lo más importante es mantener durante el día todas las rutinas para que los ritmos del sueño no se alteren. Un buen paseo y mantenerles activos son algunas de las recomendaciones de los expertos.
Ese el caso de Ana y su madre, que nunca perdonaban el paseo diario. Todas las tardes, después de comer, Ana iba a buscar a su madre para sacarla a pasear. Ella solía estar esperándola, impaciente por salir a la calle. Pero un día se la encontró durmiendo. Aquella situación la preocupó. De hecho, apenas había comido.
Ana no sabía qué debía hacer, si dejarla dormir o despertarla. Optó por lo segundo. Se acercó, y lentamente la acarició las manos hasta que abrió los ojos. Luego, poco a poco, le dio un poco de agua con espesante y después, un puré de frutas. Cuando se lo terminó se fueron a la calle, como hacían todos las días.
Aquel síntoma era un signo más de que el alzhéimer de su madre seguía avanzando. Las personas afectadas por esta enfermedad experimentan cambios en sus patrones de sueño.
Los expertos estiman que, en la etapa final de este tipo de demencia, un 40% del tiempo que los pacientes permanecen en la cama lo pasan despiertos, mientras que una parte significativa del día están dormidos. A veces, estas alteraciones en el sueño van acompañadas de problemas de conducta.
Los trastornos en el sueño suelen tener dos tipos de manifestaciones en las personas con alzhéimer:
- Dificultad para dormir. Muchas personas con alzhéimer se despiertan muy a menudo y, a veces, no vuelven a dormirse en toda la noche. Al no poder conciliar el sueño, no pueden quedarse quietos y pueden empezar a vagar por la casa o a realizar otro tipo de actividades, lo que interrumpe el sueño de los cuidadores.
- Siestas diurnas y otros cambios en el ciclo sueño-vigilia. Estas personas suelen sentirse muy somnolientas durante el día y luego no dormir durante la noche. En casos extremos, hay pacientes que cambian por completo el patrón habitual y duermen durante el día y permanecen despiertos toda la noche.
Factores que pueden contribuir a que haya una alteración del sueño en pacientes con alzhéimer.
- Agotamiento físico y mental al final del día.
- Cambios en el reloj biológico, que hacen que las personas con alzhéimer confundan el día y la noche.
- Menor necesidad de dormir, un rasgo común entre los adultos mayores.
- Desorientación.
- Reacción a la frustración de los cuidadores, que manifiestan su agotamiento al final del día.
- Iluminación tenue y oscuridad, lo que les provoca miedo y confusión.
¿Qué se debe hacer cuando una persona con alzhéimer experimenta trastornos en el sueño?
El primer paso es acudir al médico por si el paciente estuviera sufriendo alguna enfermedad que podría estar contribuyendo a ese problema, como:
- Depresión.
- Síndrome de las piernas inquietas, un trastorno que produce sensaciones desagradables u hormigueo en las piernas, lo que provoca en el paciente un impulso abrumador por moverlas.
- Apnea del sueño. Esta enfermedad hace que los pacientes dejen de respirar brevemente durante muchas veces a lo largo de la noche, lo que repercute negativamente en la calidad del sueño. Hay estudios científicos que demuestran que sufrir este trastorno aumenta el riesgo de sufrir demencia.
- ¿Cómo se puede ayudar al paciente con alzhéimer a regular su sueño?
- La National Sleep Foundation, recomienda seis medidas:
- Establecer una rutina a la hora de levantarse y acostarse. Todos los días, su ser querido debe despertarse e irse a la cama a la misma hora. Evite que se eche varias siestas al día. Una siesta por la tarde está bien, siempre que no dure más de una hora, y si es menos, mejor. Durante el día, manténgale lo más activo posible. Maureen Bradley, directora de varios programas de enfermería especializada del Royal Health Group, afirma que la falta de actividad durante el día y la imposibilidad de reconocer el entorno como un lugar familiar, como, por ejemplo, el dormitorio, pueden agravar los problemas para dormir.
- Mantener un rutina también en las comidas. El paciente con alzhéimer debe tomar sus comidas a la misma hora. Mientras más rutinas se incorporen en su día a día, mejor se podrá enfrentar a esta enfermedad.
- Exponerle a la mayor cantidad de luz posible. Es conveniente que el paciente esté expuesto a la luz brillante durante varias horas al día. Llévele fuera cuando el tiempo lo permita y, especialmente, durante la mañana. La luz de la mañana mejora los ritmos circadianos del paciente. Los ritmos circadianos ayudan a determinar los patrones de sueño.
- Por la noche, la habitación debe estar oscura. Si su ser querido tiende a vagar por la noche y le preocupa que se caiga o tropiece con los muebles, puede mantener encendida una luz nocturna. Pero la luz brillante interfiere en sus ritmos circadianos, por eso, es conveniente que no haya luz. El ambiente debe mantenerse lo más tranquilo posible.
- Evitar la cafeína. El café, el té, el chocolate o los refrescos pueden interferir en los ritmos circadianos.
- Ejercicio. Adapte el ejercicio a las posibilidades del paciente, pero intente que lo practique cada día. Desde una caminata, hasta lanzar una pelota o empujar un globo. Lo importante es que no deje de hacerlo.
Pero, para Elena Sánchez, neuropsicóloga del Centro de Día Sanitas Ilustración, lo más importante es mantener todas las rutinas durante el día para que los ritmos del sueño se alteren lo menos posible.
Fecha de publicación: 4 abril 2019
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
Artículos relacionados
Leve
Terapias y tratamientos
Nuevo biomarcador para diagnosticar precozmente el alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
Qué es y para qué sirve la risperidona en personas con alzhéimer
Moderada
Terapias y tratamientos
2 Comentarios
Que interesante su información. Muchas gracias. No sabe Ud cuánto me ha ayudado.Tengo mi esposa con los mimos síntomas que Ud. detalla y no sabía qué hacer. Ahora ya aprendí. Nuevamente, muchas gracias.
Mi padre con noventa años y once de demencia ,para colmo esta ciego muchos años se pasa el dia dormitando y las noches sin parar de levantarse recordando cosas que vivio y ahora las vuelve a vivir ,es una pesadilla para todos no nos reconoce a nadie , cuando le acarias le sacas una sonrisa que vale millones