Te enseñamos

Severa

Alzhéimer: La realidad virtual conecta al paciente con sus recuerdos

Gracias a esta terapia son capaces de recordar momentos olvidados de su vida

Ana recuerda cuando una mañana de primavera, mientras empujaba la silla de ruedas de su madre, ella dijo: “Mira, la catedral”.

Ana se emocionó al escuchar esas palabras. Hacía tanto ya que su madre no hablaba, que cuando se dio cuenta de que había sido capaz de reconocer el monumento y, además, de expresarlo, le pareció mágico. Cómo le hubiera gustado conocer la fórmula para conseguir que ese instante volviera otra vez.

Una frustración semejante fue lo que llevó al publicista Andy Garnett a diseñar The Wayback (El camino de vuelta), un proyecto que consiste en rodar películas en realidad virtual para provocar recuerdos y emociones en personas con demencia. “Nació de la frustración, de verdad. Ojalá hubiera habido algo en ese momento que nos hubiera ayudado a mí y a mi familia en un periodo tan difícil”, comentó Garnett, quien perdió a un familiar debido a la demencia.

La primera película que ha rodado recrea una fiesta en la calle similar a la que se organizó con motivo de la coronación de la reina Isabel, el 2 de junio de 1953. El reparto contó con 170 voluntarios. Los usuarios, ahora, pueden ver la película descargando una aplicación gratuita en su teléfono, que luego insertan en un dispositivo económico de realidad virtual.

“Usar realidad virtual con pacientes con demencia me pareció una forma realmente interesante de despertar un recuerdo y provocar luego una conversación”, explicó Garnett.

Sarah Chapman, directora del centro residencial donde se llevó a cabo esta experiencia, aseguró que la película evocaba recuerdos concretos en quienes la veían. “Fue, simplemente, increíble, verlos tan felices”, aseguró.

¿Para qué se utiliza la realidad virtual en pacientes con demencia? 

La realidad virtual está siendo utilizada como una herramienta para conectar a los pacientes, que están perdiendo memoria y movilidad, con sus recuerdos. A medida que se envejece, la perdida de movilidad puede aumentar el sentimiento de soledad y conducir a una depresión.

Aunque la realidad virtual no puede reemplazar la experiencia que tiene una persona al dirigirse hacia un lugar, para aquellas personas que no pueden moverse fácilmente, les supone conectar con el mundo exterior. Pueden “visitar” lugares que, de otra manera, no podrían volver a ver. Incluso, cuando la experiencia ha acabado, los pacientes permanecen contentos y quieren hablar de lo que han vivido.

Mediante esta tecnología se pone en práctica la terapia de reminiscencia, una técnica que favorece la evocación de recuerdos y sucesos del pasado para conectarlos con el presente.

El objetivo que se persigue es fortalecer la identidad de paciente. La realidad virtual permite que la persona con demencia pueda volver a ver lugares familiares vinculados a recuerdos que pueden estar bloqueados en sus cerebros, haciendo difícil acceder a ellos. Mediante esta tecnología es posible crear tours o experiencias personalizadas que pueden ayudar a revivirlos y estimular sus funciones cognitivas, lo que podría enlentecer la progresión de la enfermedad.

La realidad virtual también se está utilizando para tranquilizar a los pacientes. La demencia está asociada con determinados síntomas que incluye estrés, agitación y cambios de humor. El sector de la salud ya está utilizando este tipo de tecnología para tratar el dolor y la ansiedad, por lo que tiene sentido aplicar esta técnica para reducir la agitación provocada por la demencia.

Cuando un paciente está agitado, suele mostrar comportamientos compulsivos y repetitivos. Este tipo de estados se suelen manifestar a través de quejas repetitivas o haciendo a los cuidadores las mismas preguntas continuamente.

El paciente puede pasear sin cesar o tirar de la ropa que lleva puesta. Interrumpir estos comportamientos puede ser difícil para los cuidadores e, incluso, se puede aumentar la ansiedad de los pacientes.

La realidad virtual ha demostrado ser una técnica efectiva de distracción para los pacientes con demencia. Hay empresas que han creado experiencias que les han proporcionado calma. Estas escenas logran que las personas interrumpan estos tipos de comportamientos permitiendo a los cuidadores no tener que utilizar medicamentos para tranquilizarles.

Tribemix, una de las empresas que está desarrollando esta técnica, cuenta con investigaciones que muestran que la realidad virtual ha sido capaz de reducir los niveles de estrés en un 70%.

Otra de las aplicaciones de esta técnica está asociada con la investigación y el diagnóstico temprano de la enfermedad.

Una de las primeras funciones cognitivas que se alteran con la demencia es la orientación espacial. Es decir, la habilidad que tiene una persona para utilizar referencias para saber dónde se encuentra, dónde quiere ir y cuál es el camino adecuado para lograrlo.

Expertos de Azheimer’s Research del Reino Unido han desarrollado un juego, Sea Hero Quest VR, que ayuda a los científicos a estudiar cómo se comportan las personas cuando intentan orientarse. Gracias a este juego, los investigadores saben con qué habilidades cuentan para lograrlo. Este conocimiento llevará a diseñar un test mejor que permita un diagnóstico más temprano de la enfermedad.

El juego de realidad virtual, desarrollado por Samsung, permite a los investigadores acceder a datos de jugadores anónimos. Los informes señalan que dos minutos de juego recoge lo que equivale a cinco horas de investigación en el laboratorio.

Ahora, Ana se ha planteado recoger imágenes que muestren momentos importantes de la vida de su madre, como la casa donde se crió, el colegio donde estudió, el lugar donde conoció a su padre, el parque donde le dio el primer beso…

Con estas imágenes quiere volver a emocionar a su madre, revivir esos recuerdos que permanecen encerrados en un lugar de su cerebro y conseguir activar sus funciones cognitivas. Pero, sobre todo, quiere volver a ver su sonrisa.

Fecha de publicación: 17 julio 2018

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados