Te enseñamos

Leve

Alzhéimer fase inicial: síntomas y recomendaciones

En esta primera etapa, la persona todavía puede disponer de mucha autonomía en su vida diaria

La fase leve del alzhéimer, o fase inicial es una etapa en la que la persona puede gozar de mucha autonomía en su vida diaria. Conocer bien los síntomas ayudará al paciente a poder diseñar estrategias que le facilitarán convivir con la enfermedad. En este artículo analizamos los principales signos y cómo hacerles frente.

Recuerdo que cuando la actriz Carme Elías hizo público que hacia tres años que le habían diagnosticado alzhéimer, leí muchas de las entrevistas que concedió durante esos días. En todas, me sorprendió la coherencia que mostraba en su discurso. Si no hubiera hecho público su diagnóstico, nadie hubiera sospechado que sufría esta enfermedad.

Así que cuando Angels Barceló anunció que la entrevistaría en su programa Hoy por hoy, de la cadena Ser, me moría de ganas por escucharla. Hasta entonces, todas las entrevistas a las que había tenido acceso eran escritas, pero ésta sería en directo. Ahí podría observar hasta qué punto esta enfermedad, en una fase leve, podría afectar a una persona

La entrevista me gustó. Carme Elías no escondió nada. Ya no tenía por qué hacerlo. De hecho, dijo que el diagnóstico le supuso un alivio porque después de llevar mucho tiempo intentando averiguar qué le pasaba tenía, por fin, un nombre que explicaba su estado.

Durante el encuentro, a veces, olvidaba la pregunta, entonces, lo decía sin pudor. Otras, dudaba sobre si la palabra que utilizaba era la adecuada. También lo compartía sin avergonzarse.

En la conversación ahondó en lo que realmente sentía y no rehusó abordar los temas más difíciles: la muerte; más concretamente, cómo quería morir.

Sus palabras son capaces de mostrar lo que debe sentir una persona con alzhéimer en esta fase. Y pensando en ella es más fácil intentar entender lo que puede suponer esta enfermedad.

¿Cuáles son los principales síntomas asociados a la fase inicial o leve del alzhéimer?

La Alzheimer Society de Canada ha elaborado un documento en el que enumera los síntomas más comunes de esta fase y además sugiere algunas estrategias útiles para facilitar al paciente convivir con ellos.

Pérdida de memoria. Olvidos.

La persona puede notar que tiene más olvidos. Carme Elías fue así como comenzó a percibir que algo no iba bien. Se dio cuenta de que tenía muchos problemas para recordar los textos que debía interpretar.

Consejos útiles.

Puedes utilizar notas, calendarios y alarmas en el móvil. Para no olvidar tomar la medicación puedes programar alarmas en el teléfono y utilizar pastilleros para organizar la toma diaria. También puedes grabar y destacar en el móvil los teléfonos de las personas de tu confianza a las que hay que llamar en caso de que surja una emergencia.

Dificultad para aprender cosas nuevas y seguir las conversaciones.

A Carmen Elías le costaba mucho aprender los nuevos textos de los personajes que tenía que interpretar. Y, como se ve en la entrevista con Angels Barceló, a veces, tenía dificultades para seguir la conversación porque olvidaba la pregunta que le acababa de hacer.

Consejos útiles.

Divide la tarea en partes para que puedas abordarla más fácilmente. La actriz dividía los textos en partes pequeñas que sí podía recordar.

Reconoce tus límites. Si sabes que tienes dificultades y las aceptas, te será más fácil buscar estrategias para solucionar el problema. A Carme Elías le pusieron apuntadores que le ayudaban a recordar los textos.

Para evitar sentirte confundido, es mejor que los grupos de personas sean más reducidos.

Di a la persona con la que estás lo que necesitas o lo que te pasa para que puedas participar en la conversación. Carme no dudó en decir a Angels Barceló que había olvidado la pregunta o que no estaba segura de la palabra que había empleado para explicar una idea. Esos comentarios no solo no dificultaron la entrevista, sino que la enriquecieron.

Tómate un descanso cuando lo necesites.

Para no perderte en las conversaciones, puedes apuntar ideas y poder así recordarlas mejor.

Dificultad para concentrarse. La atención se mantiene durante cortos periodos.

Es posible que tengas dificultades para mantener tu atención. También disminuirá tu capacidad para aprender y memorizar información nueva.

Consejos útiles.

Selecciona aquellas actividades que creas que puedes realizar. Haz una sola cosa a la vez. Escucha libros hablados, música o vídeos. Tómate periodos de descanso. Ten rutinas. Evita la sobreestimulación.

Problemas para orientarte. Es posible que te pierdas y que no seas capaz de seguir las indicaciones.

Puedes llegar a perderte en lugares que son conocidos para ti y quizá tengas dificultades para encontrar direcciones.

Consejos útiles.

Sé realista sobre si todavía puedes conducir. Consúltalo con tu médico. Pide a tus familiares o a tus amigos que te lleven. Anota en un papel todas las indicaciones que tienes que seguir para ir a un sitio determinado.

Problemas para comunicarse.

Es posible que tengas problemas para relacionarte con otras personas. Mostrarás falta de interés, se te olvidarán frecuentemente las palabras y le resultará difícil seguir una conversación.

Consejos útiles.

Como hizo Carme Elías, tómate tu tiempo para responder y no tengas reparos en pedir a los demás que necesitas ir más despacio. Cuando tengas que acudir al médico, pide, por favor, a alguien que te acompañe para ayudarte a explicarle cómo te encuentras y para que te ayude a entender la información.

Dificultad para resolver problemas en tu trabajo.

Las tareas complejas te resultarán más difíciles de llevar a cabo, como planificar u organizar eventos, pagar facturas, seguir una receta, escribir una carta o viajar a un nuevo lugar.

Consejos útiles:

Debes ser realista sobre tus capacidades. Habla con tu jefe para estudiar la posibilidad de llevar a cabo otras tareas o de reducir el número de horas. Planea con tiempo cuando tendrás que dejar de trabajar.

Cambios de humor o depresión.

Puede que experimentes falta de interés o preocupación por relacionarte, por los aspectos emocionales o los espirituales. Puedes sentirte deprimido y que te dejen de gustar actividades con las que solías disfrutar.

Consejos útiles:

Haz ejercicio y come de forma saludable. No te aísles y mantente socialmente conectado. Ponte en contacto con una asociación de pacientes. Comparte tus pensamientos y tus miedos con alguien en quien confíes. Practica la meditación y otras técnicas para reducir el estrés. Acude a tu médico y dile cómo te sientes. Haz aquellas cosas que te gusten y que te aporten algo. Vive el día a día, intenta no pensar en el pasado ni en el futuro.

Pasividad y retraimiento.

La enfermedad de Alzheimer provoca muchos cambios en el comportamiento. A veces, estos cambios se producen antes de que la enfermedad se haya diagnosticado. Nos referimos a que quizá hace tiempo que evitas a los amigos y a tus familiares. Que te sientes apático y sin ganas de hacer nada.

Consejos útiles.

Pide a tu familia y amigos que te observen por si muestras este comportamiento para que te animen a participar en actividades que te gusten y que sientas que puedes realizar. También puedes indicarles que no es conveniente que te corrijan o que te estresen o te metan prisa. Ninguna de estas actitudes tendrán un efecto positivo sobre ti. Sin embargo, el humor, la paciencia y el cariño sí te ayudarán.

Leves problemas de coordinación.

Quizá observes que tienes problemas de equilibrio y que te resulta más difícil coordinar las extremidades. Estos signos podrían ser una consecuencia del alzhéimer.

Consejos útiles.

No tengas reparos en agarrarte a las barandillas cuando lo necesites. Elimina de tu casa todo aquello que te puede hacer tropezar, como las alfombras. Aumenta la luz en las zonas en las que necesites una mayor visibilidad, como el pasillo, la entrada y las escaleras.

Disminuye la capacidad de llevar a cabo tareas cognitivas complejas.

Organizar una reunión familiar o llevar la contabilidad de la casa se puede convertir en una tarea abrumadora.

Consejos útiles.

Es conveniente que te enfrentes a lo que puedes y a lo que no puedes hacer. Pide ayuda cuando lo necesites. Si te cuesta llevar un control de la medicación, utiliza un pastillero para organizar los comprimidos que te debes tomar. Haz aquellas actividades que sabes que puedes hacer.

Sugerencias para persona que tiene alzhéimer en la fase inicial o leve

Piensa si quieres compartir con otras personas que tienes alzhéimer.

  • Es posible que prefieras mantener tu diagnóstico en secreto. Se trata de una decisión personal. Antes de decidirte sería conveniente analizar los pros y los contras y compartirlos con una persona en la que confíes.
  • La actriz Carme Elías al principio no quería hacerlo público, pero luego decidió comunicarlo porque pensó que su testimonio podría ayudar a que la enfermedad se conociera más y a que las personas que lo sufren se sintieran más acompañadas.

Concéntrate en lo que puedes hacer.

  • Fíjate en tus fortalezas, es decir, en las actividades que todavía puedes hacer. Respecto aquellas que te resulten complejas, piensa de qué manera podrías llevarlas a cabo de una forma más sencilla. Quizá te pueden resultar más fáciles si las divides en sencillos pasos o si te ayudas mediante notas, en las que se explican cada paso.
  • Intenta no olvidar el sentido de humor y conserva una actitud positiva.

Mantén un estilo de vida saludable.

  • Opta por llevar una vida saludable que te ayudará a sentirte mejor, a retrasar la evolución de la enfermedad y a mejorar tus capacidades para hacer frente a los cambios que estás experimentando.
  • No te aísles y mantén un vida social activa.
  • Toma alimentos sanos.
  • Haz ejercicio físico.
  • Reduce el estrés.
  • Evita sufrir lesiones en la cabeza, usando un casco cuando vayas en bicicleta o esquíes
  • Deja de fumar.
  • Visita a tu médico con regularidad para mantener bajo control la enfermedad.
  • Duerme bien.
  • Participa en un programa que te facilite estar en forma y que te permita relacionarte.

Ejercita tu cerebro.

  • Los estudios han demostrado que la estimulación mental mejora la actividad cerebral y, además, puede ayudar a mantener la salud de tu cerebro. Hacerlo no tiene por qué ser difícil. A veces, basta, en el caso de ser diestro, con hacer actividades con la mano izquierda.
  • Carme Elías sigue llevando un diario en el que anota todo lo que le pasa.

Controla el estrés.

  • Muchas personas con alzhéimer conocen las situaciones que les provocan más estrés o que les resultan más difíciles de afrontar. Identificar qué situaciones son y pensar qué tienes que hacer para enfrentarte a ellas, te ayudará reducir su impacto.

Planifica tu futuro.

  • Hay muchas decisiones que tendrás que tomar mientras vives con la enfermedad de Alzheimer. Una de ellas es prepararte para cuando llegue el momento en el que otras personas decidirán por ti. Tomar estas decisiones ahora te proporcionará una sensación de control y tranquilidad.
  • En el trabajo. Sería conveniente que hablaras con tu superior sobre la posibilidad de reducir las horas y las tareas. También deberías planificar cuándo deberás dejar de trabajar.
  • Seguridad. Sé realista sobre si puedes seguir conduciendo. Comienza a pensar en otras formas de transporte.
  • Tareas diarias. Busca información sobre cómo obtener ayuda en las tareas diarias y piensa en cómo adaptar tu hogar para que te sea más fácil vivir en él.

Asuntos financieros, legales y asistenciales.

  • Deja por escrito cómo te gustaría que se manejaran tus asuntos financieros y legales. Nombra un tutor legal.
  • Designa a la persona que deberá decidir por ti en el caso de que tú ya no puedas.
  • Haz un testamento vital para indicar qué tratamientos médicos deseas recibir.

Prepárate para cuando estés solo.

  • Pon las llaves, el bolso o la cartera en el mismo sitio cada vez que llegues a casa.
  • Contrata a alguien o a un servicio para que te limpien la casa y para que te hagan la comida.
  • Organiza los armarios y los cajones para que estén despejados y te sea fácil encontrar las cosas.
  • Deja un juego de llaves a un familiar en el que confíes.
  • Utiliza aparatos eléctricos que se apaguen automáticamente.
  • Usa etiquetas para identificar todo aquello que consideres necesario. Las notas y las alarmas te pueden ayudar mucho como recordatorios.
  • Lleva un solo diario y calendario, y apunta en ellos todas tus citas. Déjalo siempre en el mismo lugar.
  • Pide y acepta ayuda cuando la necesites.

Involúcrate.

  • Piensa en ponerte en contacto con una asociación de pacientes y pregúntales de que forma puedes serles útil. Tener un papel activo te ayudará a sentirte mejor.
  • El testimonio de Carme Elías ha aumentado el interés de los medios de comunicación sobre esta enfermedad, pero también le ha ayudado a ella a sentir que su experiencia ha aliviado a muchas personas.

Referencias:

Progression. Alzheimer Society of Canada. Early Stage

Alzheimer’s stages: How the disease progresses. Mayo Clinic

-Symptons of Dementia. Dementia.org

-Caregiver interventions for passive behaviors in dementia: links to the NDB model. Aging Mental Health. PubMed.gov

 

Fecha de publicación: 4 agosto 2022

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?

Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

01

Residencias mayores

Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

02

Centros de día

Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

03

Servicios a domicilio

Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Campos obligatorios

Artículos relacionados