Cuídate
Tres recetas especiales para personas con disfagia
Con este nuevo menú lograremos estimular el apetito de nuestro ser querido y, probablemente, el nuestro
Que nuestro ser querido con disfagia (dificultad para que los alimentos o los líquidos lleguen desde la boca al estómago) siga disfrutando de la comida es un objetivo fundamental para lograr que esté bien nutrido. La alimentación, no solo es un elemento esencial para satisfacer nuestras necesidades biológicas, también es un aspecto muy importante desde el punto psicológico y social. Con estas tres recetas, elaboradas por Hospital Universitario Príncipe de Asturias, conseguiremos que nuestro familiar siga disfrutando de uno de los placeres de la vida. Y nosotros, al verle, también.
Porrusalda de bacalao
Ingredientes
Relleno:
- 5ml de aceite de oliva
- 15 g de cebolla
- 15 g de puerro
- sal
- 100 gr de bacalao
Puré:
- 5ml de aceite de oliva
- 10 g de cebolla
- 75 g de patata
- fumet (caldo de pescado enriquecido con verduras y que esté limpio de sangre y vísceras)
- laurel
- sal
- 2g de cúrcuma
Crema:
- 5ml de aceite de oliva
- 15 g de cebolla
- 15 g de puerro
- sal
- fumet
Preparación del relleno:
- Rehogar la cebolla y el puerro en el aceite.
- Limpiar el bacalao, eliminando la piel y retirando cualquier espina.
- Cuando esté pochada la cebolla y el puerro, añadir el bacalao y sofreír.
- Triturar hasta conseguir una textura semejante a la del paté. Reservar caliente.
Preparación del puré:
- Poner a cocer las patatas peladas con el resto de los ingredientes, aproximadamente, 20-25 minutos.
- Añadir la cúrcuma y triturar. Pasar por el pasapuré. Reservar caliente.
Preparación de la crema:
- Rehogar las verduras en el aceite.
- Cubrir con el fumet y cocer durante 15 o 20 minutos a fuego medio.
- Triturar y pasar por el chino.
Emplatado:
- Con la ayuda de un molde, colocar una base de puré de patata.
- Encima de ésta colocar una capa de paté de bacalao.
- Alternar capas de puré y pescado terminando con una capa de puré.
- Retirar el molde y verter la crema alrededor
Total ración: 498,82 Kcal; proteínas: 82,69; hidratos de c.: 15,7; lípidos:12,7; fibra: 3,15.
Virutas de pollo asado con salsa de manzana
Ingredientes
Pollo:
- 10ml de aceite de oliva
- Ajo
- Vino blanco
- Pollo (cuarto trasero)
- Limón
- Orégano
- Sal
- Laurel
Salsa:
- 10ml de aceite de oliva
- 10 g de cebolla
- 10g de puerro
- 10g de zanahoria
- 10 ml de vino blanco
- 100ml de caldo de pollo
- 25g de manzana
- orégano
- sal
Preparamos el pollo:
- En un recipiente, que luego introduciremos en el horno, colocamos el pollo con el laurel, el ajo, el limón, el orégano y la sal.
- Añadimos un chorrito de aceite por encima e introducimos en el horno.
- Asamos el pollo a 220 grados centígrados durante 20 minutos para que se dore. Luego, añadimos vino blanco y bajamos la temperatura a 165 grados durante 30 minutos más.
- Lo sacamos del horno, retiramos la piel y los huesos.
- Trituramos la carne con la ayuda de una picadora hasta conseguir una textura tipo paté.
Elaboración de la salsa:
- Rehogar con aceite la cebolla, el puerro y la zanahoria cortadita en trocitos.
- Cuando esté pochado, añadir la manzana, también cortada en trocitos, junto al orégano y el vino blanco.
- Añadir el caldo de pollo y cocer durante 25 minutos. Añadir la sal al gusto.
- Retirar del fuego, triturar, pasar por el pasapuré y reservar.
Emplatado:
- Con la ayuda de un molde, colocar la carne en el plato. Retirar el molde y echar por encima la salsa de manzana.
- Acompañar el plato con una guarnición de zanahoria cocida o patata al vapor, que también hemos dejado con una textura adecuada. Para elaborar las verduras hay que cocerlas el doble de tiempo que utilizaríamos en una situación habitual. Se deben cocinar a fuego lento para evitar que se deterioren. Cuando estén listas, hay que poder aplastarlas con el tenedor sin hacer ningún esfuerzo.
Total ración: 311,96 Kcal; proteínas: 22,21; hidratos de c: 5,01; lípidos 21,91; fibra: 1,40
Semifrío de piña
Ingredientes
- 140 g de piña en su jugo
- 1,8 g de gelatina
- 70 ml de yogur de piña (1/2 unidad)
- 70 ml de yogur de limón (1/2 unidad)
Preparación:
- Escurrimos la piña y reservamos el jugo.
- Ponemos a calentar el jugo y cuando comience a hervir retiramos del fuego y diluimos la gelatina.
- Mezclamos la piña con los yogures y lo añadimos todo a la mezcla anterior.
- Trituramos con la batidora y lo pasamos por el chino.
Emplatado:
- Verter la mezcla en una vasito bonito que tengamos.
Total ración: 228,54 Kcal; proteínas: 9,647; hidratos de c: 35,42; lípidos: 4,90; fibra: 1,12.
Fuente: Recetas elaboradas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
- Disfagia orofaríngea: Soluciones multidisciplinares.
Fecha de publicación: 28 diciembre 2021
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
2 Comentarios
Para una persona con disfagia que lleva una peg para comer … ¿qué es bueno?
Querida María Elia:
En primer lugar, muchas gracias por tu confianza. En cuanto a tu consulta, antes de nada debo decirte que es muy importante saber por qué esa sonda PEG fue colocada. Si el tubo de PEG se coloca debido a que la persona tiene dificultades para tragar (por ejemplo, después de una apoplejía –accidente cerebrovascular-), habrá restricciones para la ingesta oral que se deben comentar directamente con su médico. Lo ideal es que al paciente se le administre la nutrición que se le brinda desde la unidad de nutrición del centro que le está atendiendo y que incluirá suplementos alimenticios, que cuentan con el aporte calórico y energético que el paciente necesita para su vida diaria. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo, Dr. Eduardo Hernández, del Centro Residencial Sanitas Gerunda (Girona)