Cuídate
Qué es el colesterol y por qué es importante controlarlo
Descubre qué significan tus cifras de LDL, HDL y de triglicéridos
Marina cuida a su madre con alzhéimer desde hace cinco años. Ahora, espera a que la doctora de Atención Primaria la reciba en su consulta. Hace una semana que le han hecho un análisis y hoy le dan los resultados. No está nerviosa. En realidad, el análisis se lo ha hecho porque su doctora se lo recomendó, pero ella se siente bien.
– “Marina ¿cuánto hace que no te has hecho un análisis de sangre?”, le preguntó la doctora
– “No sé”, dijo ella
– “Yo sí. Desde el 2008. Eso no puede ser. Vamos a ver cómo te encuentras”.
– “Si es que no tengo tiempo, ya sabe que tengo que cuidar a mi madre con alzhéimer. En realidad, solo he venido para comentarle que anda un poco estreñida y quería que me dijera qué le podía dar.”
– “Ya, pero los análisis te los tienes que hacer”.
Tras consultar los resultados, la doctora le ha dado un toque de atención. Le ha detectado que tiene el colesterol un poco alto (207 mg/dL).
Ahora, Marina tiene que introducir cambios en sus hábitos: reducir cierto tipo de alimentos (la medida farmacológica más efectiva) y hacer más ejercicio.
Pero ¿por qué Marina debería seguir las recomendaciones de su doctora? Para descubrirlo, vayamos paso a paso.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia grasa, blanda, como una cera, que se encuentra en todas las células del organismo. El hígado elabora todo el colesterol que necesita el cuerpo humano para producir las membranas celulares (capa exterior de la célula), las hormonas y los ácidos biliares, que son necesarios para la digestión.
El colesterol se encuentra en el cerebro, el hígado, los nervios, la sangre y la bilis. Cuando el ser humano ingiere alimentos de origen animal, como la carne, los huevos y los productos lácteos, introduce colesterol adicional en el organismo.
El colesterol pasa a la sangre para ser distribuido a los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano. Un tipo de proteínas, llamadas lipoproteínas, son las que se encargan de transportarlo.
El exceso del colesterol, justo con otras sustancias, es el responsable de producir una acumulación de materiales grasos y residuos (denominada placa) en las paredes de las arterias que suministran sangre al corazón y a otros órganos.
Los depósitos pueden estrechar las arterias y hacerlas menos flexibles. Esta condición se denomina aterosclerosis. Si en esas circunstancias se forma un coágulo y una arteria se bloquea, se puede producir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.
Según MedlinePlus, tanto las mujeres como los hombres, de 20 años en adelante, para tener un nivel saludable de colesterol total deben estar entre 125 a 200 mg/dL.
¿Qué clases hay de colesterol?
Las partículas que se encargan de transportar el colesterol a las células se denominan lipoproteínas. Dos de las más importantes son la lipoproteína de baja densidad (LDL) y la lipoproteína de alta densidad (HDL). Cuando los médicos evalúan el nivel de colesterol de una persona analizan la relación entre el LDL, el HDL y unas grasas llamadas triglicéridos, y la relación entre estos y el colesterol total.
¿Qué es el LDL?
Sus siglas en inglés significan lipoproteína de baja densidad, pero es más conocido como colesterol malo. El LDL se encarga de construir las paredes de las arterias. Es decir, cuando hay un exceso de colesterol es el responsable de que esa grasa se acumule en las arterias, iniciándose un proceso que conduce a una enfermedad denominada aterosclerosis, que aumenta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.
Según la Clínica de Cleveland, los números, que indican el nivel de riesgo que se corre, se han clasificado de la siguiente manera:
- El nivel es óptimo si se encuentra a menos de 100
- Está cerca del nivel óptimo si se encuentra entre 100-129
- Está rozando el nivel alto si se sitúa entre 130-159
- Es alto si se encuentra entre 160-189
- Se considera muy alto si está en 190 o más
Si la persona ha sufrido una enfermedad del corazón, tiene que tener un LDL menor de 70. Si la persona tiene diabetes u otros factores de riesgo, debe tener un LDL por debajo de 100.
¿Qué es el HDL?
El HDL o lipoproteína de alta densidad, más conocido como colesterol bueno, se encarga de recoger el colesterol malo y evitar que se utilice para construir las paredes de las arterias.
Las cifras se han clasificado de la siguiente manera:
- Bajo (y considerado un factor de riesgo) si esta a menos de 40
- Bueno (significa que es capaz de bajar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular) si está en 60 o más
¿Qué son los triglicéridos?
Son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Cuando se come, el cuerpo convierte en triglicéridos las calorías que no se utilizan en ese momento y las almacena en las células grasas. Más tarde, cuando el cuerpo necesita energía, las hormonas se encargan de liberarlas.
Si la persona come más calorías de las que quema, puede tener los triglicéridos altos. El colesterol y los triglicéridos son dos tipos distintos de lípidos que circulan por la sangre y su función también difiere. Los triglicéridos se encargan de almacenar calorías no utilizadas y de proporcionar energía al cuerpo, mientras que el colesterol se utiliza para generar células y ciertas hormonas.
Aunque todavía no está claro cómo tener los triglicéridos altos contribuye a endurecer y estrechar las arterias, sí se ha observado que un exceso de este tipo de lípidos se ha vinculado, en algunas personas, con el hecho de sufrir una enfermedad arterial coronaria.
En cuanto a la clasificación de sus niveles:
- Si considera normal, si están en menos de 150
- En el límite alto, si están entre 150-199
- Son altos, si están entre 200-499
- Muy altos, si están en 500 o más
Dado que controlar el colesterol es uno de los factores que hay que vigilar para mantener a raya el riesgo cardiovascular ¿con cuánta frecuencia se deberían medir sus niveles?
Cualquier persona con más de 20 años debería hacerse un análisis cada cinco años. Antes de la prueba, se necesita ayunar (no comer ni beber nada, excepto agua) durante 9 a 12 horas.
¿Qué afecta al colesterol?
- La dieta. Ingerir grasas saturadas y grasas “trans” cuando se come aumentan los niveles de colesterol. Este tipo de grasas son las que más impacto tienen en el colesterol.
- El peso. Tener sobrepeso puede aumentar los niveles de los triglicéridos, mientras que adelgazar aumentará, además, los niveles de HDL (bueno).
- Hacer ejercicio 30 minutos al día, la mayoría de los días, hará que bajen los niveles de los triglicéridos y que aumente el HDL (bueno)
- Fumar. Este hábito reduce el colesterol HDL (bueno).
- El alcohol. Si bien es cierto que su ingesta moderada es beneficiosa, el consumo de grandes cantidades de alcohol, además de producir obesidad, debido a las calorías que aporta, aumenta el nivel de triglicéridos.
- La edad y el sexo. Según se va envejeciendo, los niveles de colesterol suben. Después de la menopausia, el LDL (malo) tiende a subir y el HDL (bueno) tiende a bajar.
- Herencia: Los genes pueden determinar el nivel de colesterol que fabrica el cuerpo. Hay familias en las que se ha encontrado una tendencia a tener alto el nivel de colesterol.
Fecha de publicación: 6 septiembre 2018
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

¿TE AYUDAMOS?
Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.
Residencias mayores
Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.
Centros de día
Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.
Servicios a domicilio
Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…
2 Comentarios
En este momento estoy comenzando con un tratamiento de rosuvastatina 5 mg. Triglicéridos 167mg. colesterol 255 mg. El médico me ha indicado la mitad de la dosis.
Querida Liliana: muchas gracias por tu confianza, pero desgraciadamente no te podemos ayudar con esta consulta, dado que nosotros somos expertos en demencia, no en factores de riesgo cardiovascular. Te recomendamos que sigas las indicaciones de tu médico y que si tienes dudas, no dudes en planteárselas. Un cordial saludo.