Cuídate

Leve

Los beneficios del consumo de pescado azul

Tomar este tipo alimento, una vez por semana, podría reducir la probabilidad de desarrollar alzhéimer en pacientes con un alto riesgo

    A todos no da miedo el alzhéimer, y más cuando se es cuidador de un ser querido que lo sufre. Hemos visto sus efectos y nos hemos sentido impotentes ante él. Sabemos que lo que más nos aterra es convertirnos en personas dependientes ¿Qué podríamos hacer para impedirlo?

    Un estudio, publicado en JAMA (Journal of the American Medical Association) nos proporciona un hábito sencillo con el que podríamos proteger el cerebro de los mayores y, de paso, el nuestro.

    Como siempre en medicina, nada es blanco o negro, pero los datos confirman los argumentos que apoyan los beneficios de los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en el pescado.

    Estos beneficios estaban siendo cuestionados por el mercurio que hay en los peces, y que en altos niveles puede ser tóxico para el cerebro. El ensayo, sin embargo, respalda el papel protector de los omega 3 frente al alzhéimer y otras formas de demencia.

    Los investigadores analizaron, cada año, desde 1997, la dieta de un grupo de adultos mayores que vivía el área de Chicago. Además se hizo un autopsia de los cerebros de 286 participantes, que murieron entre 2004 y 2013.

    Los análisis mostraron que había más mercurio en los cerebros de los participantes que habían comido más pescado y marisco, pero no parecía tener ningún efecto sobre el daño neurológico. De hecho, los pacientes que tomaron pescado o marisco, una vez por semana, tuvieron una probabilidad menor de tener signos relacionados con esta enfermedad, como placas de amiloide en su cerebro.

    Según la doctora Martha Clare Morris, directora de Nutrición y Epidemiología Nutricional del Centro Médico de la Universidad de Rush, los resultados han sido muy sorprendentes. “Nuestra hipótesis era que el consumo de pescado y marisco sería asociado con una neuropatología menor, pero si hubiera altos niveles de mercurio en el cerebro, estos niveles actuarían en contra. Pero lo que nos encontramos no fue así en absoluto”, asegura la doctora Morris, líder del estudio.

    La sorpresa, sin embargo, es que los investigadores solo observaron el beneficio entre los participantes que tenían un alto riesgo genético de sufrir alzhéimer. Estas personas portaban una variante del gen APOE, denominado APOE-4, que está asociado con un riesgo alto de desarrollar la enfermedad.

    Los investigadores clasificaron el daño neurológico en una escala de 1 a 4 (1 para el que no tenía daño y 4 para denominar el nivel más alto de daño).

    Los individuos que tenían el gen APOE-4, y que habían comido una ración de pescado una vez a la semana, tenían medio punto menos en su nivel de daño cerebral que los que comían menos de una ración a la semana. Sin embargo, según la doctora Morris, el ensayo no ha sido lo suficientemente amplio como para demostrar que comer pescado o marisco pueda reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer entre las personas que no porten el gen APOE-4.

    Una de las teorías que apoyan el consumo de pescado o marisco, es que su ingesta podría beneficiar más a los adultos mayores porque, a medida que se envejece, el cerebro pierde más DHA (uno de los principales ácidos grasos que se obtienen del pescado y que mantiene la salud del cerebro). Se cree, además, que el cerebro de las personas que tienen el gen APOE-4 pierde más DHA; luego el consumo de pescado o marisco les podría beneficiar más.

    El beneficio de los ácidos grasos quizá no se limite solo al alzhéimer. Los investigadores encontraron que los participantes con una dieta rica en ácido alpha-linolenico –los ácidos grasos omega 3 más comunes, que se encuentran en los aceites vegetales, las nueces, la soja, la semillas de lino, de chía o en la quinoa– sufrían menos demencia vascular. La demencia vascular se produce cuando los vasos sanguíneos se bloquean y el oxígeno no llega al cerebro.

    “La evidencia muestra que las personas que consumen las formas más saludables de tomar pescado (al horno o cocido más que frito) van a tener unos cerebros más sanos”, asegura  James T. Backer, profesor de Psquiatría y director asociado del Centro de Investigación de la enfermedad de Alzheimer en la Universidad de Pittsburg.

    Los pescados con mayor índice de mercurio son el atún (incluido el atún en lata) y el pez espada y los que tiene un índice menor son el salmón y las gambas. Así que mientras esperamos los resultados de estudios que confirmen nuevas hipótesis, no estaría de más consultar nuevas recetas de salmón y gambas; eso sí, al horno o cocidas.

     

    Fecha de publicación: 8 septiembre 2016

    CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

    La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

    ¿TE AYUDAMOS?

    Estamos a tu lado para ayudarte a buscar soluciones que se adapten a ti y a tu familiar.

    01

    Residencias mayores

    Estancias temporales y permanentes con equipo médico propio para que tu familiar esté siempre bien cuidado.

    02

    Centros de día

    Con servicios de estimulación cognitiva y física y un programa amplio de actividades adaptadas a personas mayores.

    03

    Servicios a domicilio

    Amplia oferta de servicios de especialistas a domicilio para que tu familiar esté en las mejores manos: cuidadores, fisioterapeutas, enfermería…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    * Campos obligatorios

    Artículos relacionados